- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Departament Universitari
INGENIERÍA CIVIL: HIDRÁULICA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Titular D'universitat
2024-04-16
Centre
Centro I+D+i en Infraestructuras Civiles Inteligentes y Sostenibles (CIVILis)
Membre
2024-11-29
Descripció breu de l'activitat realitzada
Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el año 2013 en el programa de Sistemas de Ingeniería Civil y Profesor de Ingeniería Hidráulica en el Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM desde el año 2009. Desde 2024 desempeño mi labor docente como Profesor Titular a tiempo completo. Antes del inicio de mi carrera académica trabajé durante 9 años como ingeniero civil en consultoría de ingeniería hidráulica, especialmente relacionada con el diseño y la construcción de presas.
Aportaciones científicas
Desde el año 2007 años mi labor se ha centrado en la investigación en seguridad de presas en los campos de la hidráulica de aliviaderos, estudios de rotura de presas de materiales sueltos por sobrevertido y de las tecnologías de protecciones para evitar daños, así como al campo del análisis de los datos de auscultación por métodos no convencionales.
He participado como investigador en 17 proyectos del Plan Nacional de I+D en convocatorias competitivas y 11 proyectos subvencionados por empresas y otras instituciones y realizado una estancia de investigación de 3 meses (95 días) en el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (Universidad Politécnica de Cataluña). La financiación obtenida en los proyectos de investigación en convocatorias competitivas ha sido superior a 3,4 millones de euros.
El trabajo científico desarrollado dentro de la especialidad de las nuevas tecnologías de protección de presas frente al sobrevertido me ha permitido establecer contactos y colaboraciones estables a nivel internacional. Así, en la actualidad soy miembro del European Working Group on Overtopping Erosion of Dams del Club Europeo del Comité Internacional de Grandes Presas (ICOLD) y codirijo el subgrupo de Protecciones de presas frente al sobrevertido dentro de este grupo de trabajo. Además, soy miembro del comité permanente de Protections que organiza cada dos años seminarios internacionales dedicados a las innovación de las tecnologías de protección de presas frente al sobrevertido.
Aportaciones a la sociedad
En trabajos de innovación y colaboración con la industria he dirigido y participado en convenios privados con empresas y otras instituciones a través de la Fundación Agustín de Betancourt. Además, he participado en distintas conferencias, simposios y jornadas técnicas de ingeniería de presas relacionadas con la especialidad de la seguridad de presas y soy vocal colaborador del Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) en tres comités técnicos (Hidráulica, Presas de Materiales Cementados y Cálculo y Diseño de Presas)
Los resultados de la actividad de investigación aplicada han dado lugar a 2 patentes industriales (elemento prefabricado ACUÑA y compuerta fusible recuperable POLILAB) de las que soy coinventor.
Aportaciones a la formación de jóvenes investigadores
Actualmente formo parte del grupo investigación en Seguridad de Presas y Aliviaderos (SERPA) que desarrolla su actividad dentro del grupo de investigación homologado de la UPM denominado \"Hidroinformática y gestión del agua\". También dirijo el Aula CIMNE-UPM, dedicada a la aplicación de métodos numéricos avanzados en ingeniería hidráulica desarrollados por CIMNE (UPC) por parte de alumnos de la Escuela de Caminos de la UPM para el desarrollo de sus investigaciones, tesis y trabajos fin de máster. He sido editor asociado de dos números especiales de la revista Water (indexada en el segundo cuartil Q2 del JCR de la WoS) en la que he colaborado también como revisor.
Finalmente, soy socio fundador de \"ACIS innovación más ingeniería\", empresa de base tecnológica de la UPM (Seleccionada en el año 2021 entre las empresas con apoyo oficial en la convocatoria NEOTEC) y que ha permitido dar salida profesional a investigadores formados dentro del grupo de investigación.
Premios obtenidos
Mi tesis doctoral recibió el premio Carlos González Cruz a la mejor tesis relacionada con la Hidráulica, las Obras Hidráulicas y las Presas leída en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el curso 2012-13, así como el premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la Comisión de Doctorado de la UPM. En 2023 he recibido el Premio de Investigación de la UPM a la Patente con mayor impacto en la sociedad.
Temàtiques més freqüents
Línies de recerca (descripció breu)
Ingeniería y seguridad de presas presas, aliviaderos
Cronologia
Trams de docència
2
Últim concedit: 2020
Trams de Recerca
2
Últim concedit: 2023
Publicacions
Agències
Núm. Documents
Núm. Cites
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
April 2025
23
410
6
5
2
0.27
0.30
0.11
Scopus
April 2025
33
637
7
16
6
0.28
0.29
-
Dialnet
April 2025
2
-
-
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1
1/5
Porcentaje en D1
2/10
Índex en
Col·laboració
+
−
Publicacions en Altmetrics
Publicacions en xarxes socials: 0 / 22
Percentatge: 0.00%
Puntuació: 0
Puntuació mitjana:
0 / 22 = 0.000
Projectes R+D+I
Miembro
Coordinador/a
Treball final de grau (TFG)
11
Tesina
11
Tesi doctoral
1
Treball que condueix a l'obtenció del DEA, máster, etc. (TFM)
1