- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Descripció breu de l'activitat realitzada
Dr. Ruzica Jevtic tiene la licenciatura por la Universidad de Belgrado en 2004 y el doctorado por la Universidad Técnica de Madrid con Mención de Doctorado Europeo en 2009. Ha trabajado en la Universidad de California en Berkeley de 2011 a 2013 como investigadora postdoctoral: empleada por la UC Berkeley durante 6 meses y 2 años más con la beca Marie Curie IOF. Ha liderado un grupo de investigadores en UC Berkeley y fue jefa del grupo de optimización de energía en el proyecto ASPIRE financiado por el Ministerio de Defensa de EE.UU.
También ha supervisado a 3 estudiantes de doctorado y 3 estudiantes de grado durante sus Trabajos Fin de Grado en UC Berkeley y 9 Trabajos Fin de Grado en la Universidad San Pablo CEU donde una de sus alumnas obtuvo el premio a Mejor Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación en el curso 2018/2019. Recibió la beca Marie Curie IAPP para trabajar en un proyecto de la UE con empresa Infineon en la Universidad Carlos III de Madrid de 2014 a 2015. Desde 2015 ha estado involucrada en actividades docentes en dos universidades privadas de Madrid con más de 2160 horas de clases impartidas en varias carreras de ingeniería siendo la nota promedia de las encuestas de estudiantes: 8.2, 8.3, 8.8 y 9.3 en los últimos 4 años. También obtuvo el Primer premio a la Calidad Docente del Grado en Ingeniería Biomédica en el curso 2018/2019. En 2016 y 2019 tuvo dos periodos de baja por maternidad.
Tiene 15 publicaciones cientificas relevantes de las cuales 9 son muy relevantes (en revistas cientificas de Q1 y Q2) y 6 relevantes (Q3 y Q4). Tiene el indice h de 13 y mas de 650 citas de los articulos. Es coautor de un capitulo de libro y una patente. Ha participado en 20 proyectos de los cuales 4 fueron financiados por la Union Europea, 6 fueron financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades, 4 fueron financiados por la Universidad Politécnica de Madrid, 1 fue financiado por la Universidad San Pablo CEU, 1 fue financiado por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos, 1 fue financiado por el consorcio de Universidades e industría semiconductor de Estados Unidos, 3 fueron de transferencia tecnologica. Su principal línea de investigación se centra en la seguridad y optimización energética en aplicaciones de Internet de Cosas. Su investigación de doctorado permite una estimación rápida de la potencia de los circuitos DSP implementados en FPGA y su investigación postdoctoral se centra en arquitectura y técnicas a nivel de circuito para la seguridad y la eficiencia energética en procesadores de muchos núcleos y dispositivos móviles. Ha construido tres chips con procesador RISC-V en tecnología puntera de nanoescala (FDSOI de 28 nm fabricado por ST Microelectronics) para demostrar la utilidad de las técnicas de optimización de energía aplicadas. Su investigación ha tenido impacto en la comunidad científica y fue invitada a dar charlas en 9 instituciones diferentes en todo el mundo (Estados Unidos, España y Alemania). Recibió el premio al Mejor Revisor 2011 de la revista IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement. Fue General Chair y Program Chair del International Symposium on Power and Timing Modelling, Optimization and Simulation (PATMOS) en 2018 y 2019, respectivamente, y fue miembro del comité del programa y co-chair del Design, Automation and Test Conference in Europe en 2015. Obtuvo la acreditación nacional para Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor en 2014, tiene 2 sexenios y es Senior Member del IEEE.
Temàtiques més freqüents
Cronologia