{rfName}
Fa

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Grant support

The authors acknowledge the funding obtained from the Ministerio de Ciencia e Innovacion through the project PID2019-110928RB-C31 and PID2023-147971OB-C31, and from the Universi-dad de Castilla-La Mancha, Spain, and the Fondo Europeo de Desarrollo Regional through grant 2022-GRIN-34124.

Análisis de autorías institucional

Ortega, J JAutor o CoautorTarifa, MAutor o CoautorGarijo, LAutor o Coautor

Compartir

16 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Fatigue of SFRC in compression: Size effect & autogenous self-healing

Publicado en:Materiales De Construccion. 74 (356): e356- - 2024-10-01 74(356), DOI: 10.3989/mc.2024.395724

Autores: Ruiz, G; de la Rosa, A; Ortega, J J; Poveda, E; Yu, R C; Tarifa, M; Zhang, X X; Garijo, L

Afiliaciones

Univ Castilla La Mancha, EI Min & Ind Almaden, Almaden, Spain - Autor o Coautor
Univ Castilla La Mancha, ETSI Caminos, C&P, Ciudad Real, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETS Ingn & Diseno Ind, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Minas & Energia, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, DIMME, Grp Durabilidad & Integridad Mecan & Mat Estruct, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

This review synthesizes prior research on size effect and autogenous self-healing in steel fiber-reinforced concrete (SFRC) under compressive fatigue. It explores the fatigue behavior of SFRC, focusing on fiber reinforcement's role in post-cracking toughness, crack propagation, and fatigue endurance. The review demonstrates that larger SFRC specimens have reduced fatigue lives, attributed to increased elastic energy driving microcrack growth, aligning with classical size effect theory. Additionally, it highlights autogenous self-healing, where fatigue-induced microcracks release occluded water, promoting rehydration and calcium carbonate precipitation, which enhances residual strength. The interaction between size effect, fiber content, and self-healing is examined, offering insights into improving SFRC's durability under cyclic loading. These findings have practical implications for designing SFRC structures subjected to compressive fatigue, such as wind turbine towers and railway slabs.

Palabras clave

CarbonationCompressive fatigueCompressive fatigue of steel fiber reinforced concreteCompressive fatigue of steel fiber reinforced concrete (sfrc)Cracking toughnessCrystalline admixturesDesignEngineered cementitious compositeFatigue behaviourFatigue crackFatigue crack propagationFatigue-induced autogenous self-healinFatigue-induced autogenous self-healingFiber reinforced concreteFiber reinforcement (e)Fiber-reinforced-concreteFracture toughnessHigh-strengthMechanical-propertiesMicrocrackingMicrocracksModePlainSelf-healingShear behaviorSize and shape effectSize and shape effectsSizes effectSteel fiber reinforced concretesSteel fibersUltrasonic velocity measurementWind turbines

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Materiales De Construccion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Building and Construction. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Construction & Building Technology.

2025-07-26:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86427/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 38
    • Descargas: 14

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GARIJO ALONSO, LUCIA).