{rfName}
Gr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vazquez, Lucia GutierrezAutor (correspondencia)

Compartir

20 de mayo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Greening the occupation: colonial landscape regulation in Palestine-Israel

Publicado en:Settler Colonial Studies. - 2025-05-07 (), DOI: https://doi.org/10.1080/2201473X.2025.2498254

Autores: Gutiérrez-Vázquez; L; Amann-Alcocer; A; Martella; F

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Roma Tre, Rome, Italy - Autor o Coautor

Resumen

Historically, the modification of the landscape through afforestation has been instrumentalized in the service of the colonization of the territory. In this context, the construction of green areas in Palestine-Israel in the twentieth century can be interpreted as an exercise of strategic territorial control linked to the Zionist project. The planting of forests under the Forest Ordinance of 1926 in the territory acquired by Israel, the cultivation of olives associated with Article 78 of the Ottoman Land Code of 1858 in the West Bank, and the designation of Parks and Nature Reserves thanks to the National Parks Law of 1998 alongside Order 373 in the West Bank are three interventions that demonstrate the synergy between plantations and prevailing regulations. Through its analysis, this article reveals the landscape as a material result of surveillance technologies and argues that green areas in Palestine-Israel are covertly instrumentalized against rootedness, autonomous reproduction, mobility, self-determination, and the memory of the Palestinian people, masking a colonization strategy according to a model of territorial ethnic cleansing.

Palabras clave

AfforestationGreeningLandscapeLawsPalestine-israelSettler colonialismSurveillanceTerritorial controTerritorial control

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Settler Colonial Studies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUTIERREZ VAZQUEZ, LUCIA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GUTIERREZ VAZQUEZ, LUCIA.