{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lopez Leiva, CesarAutor o Coautor

Compartir

27 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Map of scrub communities in La Rioja (Spain): Review and methods

Publicado en:Pirineos. 173 - 2018-01-01 173(), DOI: 10.3989/pirineos.2018.173007

Autores: Aldana R; Leiva C; García T

Afiliaciones

Dirección General de Medio Natural. - Autor o Coautor
TRAGASATEC - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 CSIC. This paper presents an updated map of shrubs in La Rioja, with the main precedent cartography of Arizaleta, Fernández Aldana y Lopo (1990). In order to avoid the conceptual and operational difficulties inherent to the mapping of this type of plant covers, we propose the definition of 16 types of “dominant shrublands” with their corresponding potential allocation and the production of a new map in 2018. Three categories are considered: uniform (mono- or oligospecific), complex mixtures (plurispecific) and combinations of two types. Additionally and excluding the forested surfaces from those 16 domains by means of intersecting them with the Mapa de Bosques de La Rioja (2015), we have obtained the distribution areas of every type, wherever there is effective presence of non arboreous plant covers (the complex shrublands-grasslands). We indicate the proposed procedure for the recording and encoding of plant communities. Moreover, we describe the geographic distribution of the 16 shrub types and their correspondence with other classifications valid for the whole Spain. the resulting map are the base for an ongoing updating, supported by the intensification of field surveys and the use of the increasing-resolution aerial imagery.

Palabras clave

La riojaMappingScrubs

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Pirineos, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Ecology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.