{rfName}
Mo

Llicència i ús

Licencia
Icono OpenAccess

Anàlisi d'autories institucional

Botin Gonzalez, José AntonioDirector

Compartir

24 d’abril de 2025
Direcció de Tesi, TFG, TFM, etc.
>
Tesi doctoral

Modelo de riesgo para la evaluación económico financiera de proyectos minero

Data de lectura: 2005-01-01 Centre: E.T.S.I. Minas (UPM) | ID: https://oa.upm.es/236/

Autor/a: Naranjo Núñez, Ramón

Director/a: Botin Gonzalez, José Antonio

Resum

Con esta tesis doctoral se plantean básicamente tres objetivos: en primer lugar, caracterizarización del sector de la minería en el ámbito de la mediana empresa; en segundo lugar, presentar los fundamentos que pueden servir para evaluar inicialmente el desarrollo de una actividad minera desde una perspectiva socioeconómica financiera y en tercer lugar aportar una metodología para la evaluación económico-financiera de proyectos mineros. El presente trabajo de investigación pretende, entre otras alternativas, contrastar la hipótesis de significación de las opciones reales en el valor de la inversión empresarial a través del estudio con profundidad de las fuentes de valor. Este documento presenta como aportación propia la aplicación del modelo de estructura de proyecto MPDM que amplia la capacidad de los analistas mineros para investigar la política de operaciones en un ejercicio de evaluación. En este modelo, un proyecto minero es modelizado como un portfolio de archivos reales en el cual las zonas del depósito del mineral, delimitados en función de las calidades, localización y las dimensiones, asumen el papel de componentes del portfolio. En primer lugar, realizaremos una descripción muy resumida de las particularidades del sector de la minería. En la segunda parte, nos centraremos en lo que sería la financiación de un proyecto minero, analizando las diversas alternativas existentes para tal fin. En la tercera parte nos centraremos en lo que sería la financiación de un proyecto minero, analizando las diversas alternativas existentes para tal fin. En la cuarta parte validaremos el estudio realizado aplicándolo a un caso práctico real "Proyecto Las Cruces", perfectamente extrapolable en cuanto a su metodología y análisis de resultados al resto de minas homogéneas. Finalmente, en el capítulo de conclusiones, se condensa un resumen de las principales lecturas obtenidas del proceso de estudio e investigación aplicado en la tesis, con independencia de conclusiones mas numerosas y algo mas específicas que se incorporan a lo largo de los capítulos, tomando como base el trabajo de investigación, tanto en su vertiente teórica como empírica. (Summary)

Paraules clau

EconomiaMinería

Indicis de qualitat

Impacte i visibilitat social

És fonamental presentar evidències que recolzin l'alineació plena amb els principis i directrius institucionals sobre Ciència Oberta i la Conservació i Difusió del Patrimoni Intel·lectual. Un clar exemple d'això és:

  • El treball s'ha enviat a una revista la política editorial de la qual permet la publicació en obert Open Access.
  • Assignació d'un Handle/URN com a identificador dins del Dipòsit en el Repositori Institucional: https://oa.upm.es/236/

Com a resultat de la publicació del treball en el repositori institucional, s'han obtingut dades estadístiques d'ús que reflecteixen el seu impacte. En termes de difusió, podem afirmar que, fins a la data

  • Visualitzacions: 8,720
  • Descàrregues: 25,424

Informació