Spanish sport facilities: differences between public and private, and according to their business model
Publicat a:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (39): 38-45 - 2021-01-01 (39), DOI: 10.47197/retos.v0i39.74842
Autors: José Antonio Santacruz Lozano; María Espada Mateos; Ángel Luis Clemente Remón; José Emilio Jiménez-Beatty Navarro
Afiliacions
Resum
.Resumen. España cuenta con un gran número de instalaciones deportivas polivalentes que ofrecen una amplia gama de servicios. Elobjetivo de este estudio es determinar las posibles diferencias en las variables o indicadores de gestión en las instalaciones deportivassegún sean de propiedad pública o privada y según el modelo de negocio (concesión administrativa, privados low cost y privados no lowcost). El universo de estudio fueron 4435 instalaciones deportivas españolas (IHRSA, 2016). La muestra representativa del estudio fuede 384 instalaciones deportivas. Los datos e información fueron recogidos mediante entrevistas personales con los directores de lasinstalaciones deportivas. Los resultados muestran diferencias significativas en la mayoría de las variables analizadas (metros cuadrados,número de usuarios, ingresos por cuotas, ingresos extraordinarios, ingresos totales, ingresos mensuales por cliente y cuota mensualpromedio) entre instalaciones deportivas públicas y privadas, y entre modelos de negocio. El estudio aporta información relevante paralas personas dedicadas a la organización y gestión de las instalaciones deportivas, ya que permite tener puntos de referencia en indicadoresde gestión de las instalaciones deportivas y conocer los puntos de mejora según sea la propiedad y el modelo de negocio.Palabras clave: gestión deportiva, administración de empresas, marketing deportivo
Paraules clau
Indicis de qualitat
Impacte bibliomètric. Anàlisi de la contribució i canal de difusió
El treball ha estat publicat a la revista Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación a causa de la seva progressió i el bon impacte que ha aconseguit en els últims anys, segons l'agència Dialnet (Dialnet Métricas). A l'any de publicació del treball, 2021, aconseguint així situar-se com a revista Q1 (Primer Cuartil).
Destacable, igualment, el fet que la revista està posicionada al Quartil Q3 per a l'agència Scopus (SJR), en la categoria Education, classificada com a B en altres agències nacionals com CIRC, classificada com a C per l'agència AGUAR.
Independentment de l'impacte esperat determinat pel canal de difusió, és important destacar l'impacte real observat de la pròpia aportació.
Segons les diferents agències d'indexació, el nombre de citacions acumulades per aquesta publicació fins a la data 2025-07-18:
- WoS: 2
- Scopus: 4