Spanish sport facilities: differences between public and private, and according to their business model
Publicated to:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (39): 38-45 - 2021-01-01 (39), DOI: 10.47197/retos.v0i39.74842
Authors: José Antonio Santacruz Lozano; María Espada Mateos; Ángel Luis Clemente Remón; José Emilio Jiménez-Beatty Navarro
Affiliations
Abstract
.Resumen. España cuenta con un gran número de instalaciones deportivas polivalentes que ofrecen una amplia gama de servicios. Elobjetivo de este estudio es determinar las posibles diferencias en las variables o indicadores de gestión en las instalaciones deportivassegún sean de propiedad pública o privada y según el modelo de negocio (concesión administrativa, privados low cost y privados no lowcost). El universo de estudio fueron 4435 instalaciones deportivas españolas (IHRSA, 2016). La muestra representativa del estudio fuede 384 instalaciones deportivas. Los datos e información fueron recogidos mediante entrevistas personales con los directores de lasinstalaciones deportivas. Los resultados muestran diferencias significativas en la mayoría de las variables analizadas (metros cuadrados,número de usuarios, ingresos por cuotas, ingresos extraordinarios, ingresos totales, ingresos mensuales por cliente y cuota mensualpromedio) entre instalaciones deportivas públicas y privadas, y entre modelos de negocio. El estudio aporta información relevante paralas personas dedicadas a la organización y gestión de las instalaciones deportivas, ya que permite tener puntos de referencia en indicadoresde gestión de las instalaciones deportivas y conocer los puntos de mejora según sea la propiedad y el modelo de negocio.Palabras clave: gestión deportiva, administración de empresas, marketing deportivo
Keywords
Quality index
Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel
The work has been published in the journal Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación due to its progression and the good impact it has achieved in recent years, according to the agency Dialnet (Dialnet Métricas). In the year of publication of the work, 2021, thus managing to position itself as a Q1 (Primer Cuartil).
Notably, the journal is positioned in the Quartile Q3 for the agency Scopus (SJR), in the category Education, classified as B in other national agencies such as CIRC, classified as C by the agency AGUAR.
Independientemente del impacto esperado determinado por el canal de difusión, es importante destacar el impacto real observado de la propia aportación.
Según las diferentes agencias de indexación, el número de citas acumuladas por esta publicación hasta la fecha 2025-07-15:
- WoS: 2
- Scopus: 4