- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Descripció breu de l'activitat realitzada
Mónica Villaverde nació en Madrid (España) en 1985. Doctora en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2021) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Además posee los títulos de Ingeniería Técnica de Telecomunicación especialidad en Sistemas Electrónicos (2009), Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2012) y Máster en Electrónica Industrial (2014) todos ellos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Desde septiembre de 2020, ejerce como profesora ayudante en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, concretamente en el Departamento de Ingeniería Mecánica (Unidad de Fabricación). Anteriormente, en enero de 2019, comenzó a ejercer como profesora a tiempo parcial en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y desde agosto ese mismo año estuvo trabajando como investigadora en el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (INSIA-UPM) hasta agosto de 2020. Desde 2015 hasta abril de 2019 trabajaba como investigadora predoctoral en formación, colaborando también en tareas docentes, en el Centro de Electrónica Industrial (CEI) asociado al Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) donde disfrutaba de una ayuda FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la realización de su Doctorado. A principios del 2017, realizó una estancia predoctoral de investigación de tres meses de duración en el “Design Automation and Reconfigurable Computing Laboratory” (DARCLab) perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computación en la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Computación Erik Jonsson ubicada en la Universidad de Texas en Dallas (UTD).
Hasta este momento, dispone de tres publicaciones JCR, un capítulo de un libro y ha participado en varios congresos de nivel internacional obteniendo otros tipos de publicaciones. Sus líneas principales de investigación incluyen sistemas cooperativos y adaptativos, inteligencia embebida, co-diseño hardware-software, procesamiento digital de la señal e instrumentación.
Temàtiques més freqüents
Cronologia