- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Descripció breu de l'activitat realitzada
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997, inicié mi carrera investigadora realizando la tesis doctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) bajo la dirección del Dr. Lluis Montoliu José. Durante este periodo disfrute de dos becas de investigación, una del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, 1997-1998) y otra de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM, 1999-2001), y realicé estancias breves en The Univeristy College London gracias a la financiación de The British Council. El objetivo fundamental de la tesis fue determinar la función y regulación del gen de la tirosinasa en el desarrollo de la retina de mamíferos mediante transgénesis animal. Terminada mi tesis doctoral, en 2004 me incorporé como investigadora postdoctoral al Laboratorio del Dr. Rafael Lozano Ruíz, en la Universidad de Almería, para participar en proyectos enfocados a la identificación y caracterización de genes implicados en el desarrollo floral del tomate a partir de una colección de mutantes insercionales de T-DNA. A pesar del cambio de especie modelo en la que trabajar, mi experiencia en programas de desarrollo, genética y transgénesis hizo posible mi adaptación a las plantas fácilmente. En 2008, realicé una estancia postdoctoral en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (UPV-CSIC) bajo la supervisión del Dr. Vicente Moreno, gracias a la cual amplié mi experiencia en la identificación y etiquetado de genes, esta vez relacionados con la tolerancia a estreses abióticos. En 2011, me reincorporé al laboratorio del Dr. Rafael Lozano Ruíz para llevar a cabo la caracterización funcional de genes implicados en el desarrollo y la maduración del fruto de tomate. Por último, en 2018, me incorporé con una plaza de ayudante doctor al laboratorio de Mejora Genética de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por la Dra. Elena Benavente, donde me he implicado en un proyecto de mejora genética de cereales mediante el uso de marcadores moleculares. En 2021 pasé a ser personal laboral indefinido de la UPM ganando una plaza de profesor contratado doctor de excelencia, la cual ocupo en la actualidad. Estoy iniciando un proyecto de caracterización funcional de genes en trigo gracias a una colección de mutantes de trigo de EMS de la que dispone mi grupo.
Mi interés por la agricultura no termina en la mejora genética de plantas. El trabajo diario en los invernaderos implica la exposición de los trabajadores a productos tóxicos necesarios para mantener las plantas libres de plagas. Por ello, y en colaboración con el Dr. Fernando Sánchez-Santed de la Universidad de Almería, otro objetivo de mi trabajo es estudiar los posibles daños neuronales que puede provocar la exposición a estos tóxicos en la especie modelo rata.
Temàtiques més freqüents
Cronologia