- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Descripció breu de l'activitat realitzada
1. Resumen y motivación:
Este CVN refleja mi profundo interés por la ciencia, especialmente la aerodinámica, así como por la tecnología, especialmente la energía eólica. Esta combinación me ha conducido a aprender e investigar sobre la modelización aerodinámica de perfiles y palas de aerogenerador, incluyendo fenómenos complejos como la aerodinámica no estacionaria, la entrada en pérdida dinámica, el retraso en entrada en pérdida en palas rotantes, las extrapolaciones para la entrada en pérdida profunda, además de, con mi tesis doctoral, la aerodinámica no estacionaria de cuerpos romos.
Este interés queda reflejado desde mis estudios de grado, con una especialización en aerodinámica computacional (asignatura optativa de ANSYS-Fluent, de 6 ECTS) y aerogeneradores (TFG sobre el diseño conceptual de un aerogenerador), pasando por el máster, donde opté por la especialidad en aeronaves, cursando así las asignaturas de Aerodinámica Aplicada y no Estacionaria (6 ECTS) y Sistemas Eólicos Terrestres y Oceánicos (4.5 ECTS), y realizando las prácticas curriculares + TFM en el Departamento de aeronaves y vehículos espaciales de la Escuela, becado por la cátedra Gamesa, sobre modelización aeroelástica de palas de aerogenerador.
Mi trabajo en la industria ahondó en este interés, profundizando mi conocimiento práctico y teórico sobre la modelización aero-servo-elástica del aerogenerador, así como su diseño y certificación, con una visión global al trabajar con varios de los principales diseñadores de aerogeneradores, y en conversación con los distintos departamentos a lo largo de la cadena de diseño.
Sin embargo, mi interés por la ciencia me llevó a retomar la universidad, al surgir la oportunidad de trabajar en la modelización aeroelástica de aerogeneradores ante un problema tan complejo y relevante como son las vibraciones inducidas por torbellinos en torres y rotores parados en condiciones de flujo totalmente desprendido.
Mi entusiasmo por enseñar también influyó la decisión de realizar un doctorado, quizás por la influencia de haber tenido muy buenos profesores y mentores en mi proceso formativo. Ya en la empresa asumí tareas de formación práctica, y propuse y llevé a cabo formaciones teóricas sobre vibraciones y análisis estocástico. El doctorado me ha permitido realizar labores docentes en los temas que más me apasionan, incluyendo fenómenos tan avanzados como la aerodinámica no estacionaria en aerogeneradores, tanto en la signatura de Sistemas Eólicos Terrestres y Oceánicos como con la codirección de 5 TFGs y TFMs, y con, creo, una buena respuesta del alumnado.
Me gustaría poder seguir ahondando en el conocimiento de fenómenos aerodinámicos, así como en la investigación para aportar nuevo conocimiento y soluciones de utilidad para la ciencia y la industria, y también en el perfil docente, ayudando al alumnado a aprender con éxito conceptos tan complejos como interesantes.
2. Título del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y puntuación obtenida:
"Diseño conceptual de un aerogenerador de 3MW". Calificación: 10/10.
3. Título del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida:
"Coupled stochastic dynamics of a parked wind turbine single blade". TFM asociado a prácticas curriculares en el Departamento de aeronaves y vehículos espaciales. Realizado con una beca de la cátedra Gamesa. Calificación: 10/10, propuesto a matrícula de honor. Premio Cátedra Gamesa al mejor Trabajo Fin de Máster en el MUIA.
Temàtiques més freqüents
Cronologia