{rfName}
Mo

License and use

Licencia
Icono OpenAccess

Analysis of institutional authors

Lopez PiÑeiro, AmableSupervisor

Share

April 24, 2025
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Modelado y análisis del comportamiento hidro-elástico de rotores para DAECS

Date read: 2016-01-01 {_iPublic_txt_centro_}: E.T.S.I. Navales (UPM) | ID: https://oa.upm.es/39329/

Author: Blanco Medina, Alejandro

Director: Lopez PiÑeiro, Amable

Abstract

La transformación de la energía cinética del mar en una fuente renovable de energía eléctrica podría ser un hecho relevante desde el punto de visto tecnológico en un futuro cercano. En el campo de las energías renovables marinas, las turbinas de corrientes de eje horizontal son posiblemente el dispositivo más adecuado para la obtención de electricidad. Las técnicas de cálculo existentes en la actualidad para obtener las distribuciones de cargas a las que está sometida una pala de una turbina de corrientes son las siguientes: Modelos de disco actuador, Método de líneas sustentadoras y método de elementos finitos. Estas técnicas presentan ciertas dificultades para su implementación y obtención de resultados preliminares, ya que entrañan gran complejidad conceptual y su entendimiento no resulta sencillo ni tampoco elaborar procedimientos de cálculo que se puedan utilizar durante la fase de diseño conceptual o básico de una turbina. En este trabajo, se analizarán los conceptos físicos y matemáticos que intervienen en el funcionamiento de una turbina de corrientes, para confeccionar un método o procedimiento de cálculo que sea relativamente intuitivo y sencillo de manejar. Esta herramienta de cálculo permitirá obtener resultados para el diseño básico, y también puede ser un punto de partida para manejar otras herramientas de cálculo más avanzadas ya que los principios fundamentales son los mismos. En la parte final del trabajo se aplicarán las ecuaciones obtenidas a varios casos reales de turbinas de corrientes. (Summary)

Keywords

Ingeniería naval

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: https://oa.upm.es/39329/

As a result of the publication of the work in the institutional repository, statistical usage data has been obtained that reflects its impact. In terms of dissemination, we can state that, as of

  • Views: 1,633
  • Downloads: 685

{_iPublic_txt_info_premios_}