{rfName}

License and use

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Cordero Ampuero, AngelAuthor

Share

April 2, 2022
Publications
>
Book
No

Fernández del Amo: aportaciones al arte y la arquitectura española

Publicated to: 1-370 - 2019-01-31 (), DOI: 978-84-491-1564-6

Authors: Angel Cordero Ampuero

Affiliations

Abstract

La publicación "Fernández del Amo: aportaciones al arte y la arquitectura española" tiene como objetivo poner de relieve el interés cultural de la obra arquitectónica realizada por el Instituto Nacional de Colonización, a través de uno de sus técnicos más significativos, el arquitecto José Luis Fernández del Amo. Esta obra no se limitó a la mera construcción de nuevos pueblos o edificaciones, hitos inesperados de modernidad internacional, sino que se convirtió en un auténtico experimento de integración, a escala rural, de urbanismo, arquitectura y arte. De hecho, el Servicio de Arquitectura del INC contó, a través de la mediación de Fernández del Amo (primer director del Museo Nacional de Arte Contemporáneo, precursor del actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), con aportaciones ?anónimas? de los artistas más relevantes de la vanguardia española. Por otra parte, el interés de la obra de Fernández del Amo trasciende la mera indagación histórica: han eclosionado nuevos problemas del territorio, emergencias contemporáneas que hace ya setenta años fueron capaces de vislumbrar algunas sensibilidades como la suya, cuando se enfrentaron al proyecto rural. Analizar la experiencia de colonización del INC, por tanto, es un compromiso con las generaciones futuras. Ellas tendrán que abordar nuevos problemas en el mismo campo de cultivo. El estudio se presenta a través de una lectura en capas sucesivas: desde las vivencias personales del arquitecto, se va construyendo una doble actividad artística, de apoyo a los jóvenes artistas y de práctica orientada a la integración de las artes. Una superposición de estrategias de promoción cultural, apoyadas en mecanismos de gestión y propuestas de modelos socioculturales alternativos. En torno a esta actividad, el poder institucional le permite ahondar en los fundamentos teóricos y hacer frente con éxito a sus tareas profesionales: la construcción de un nuevo espacio litúrgico, adecuado a una iglesia moderna, y la búsqueda de una nueva forma rural, sensible al territorio y al paisaje. La última capa, histórica y biográfica, se cierra con la crisis de su propio modelo ideológico: una nueva versión del anonimato, hacia la disolución y el silencio. Y sobre todas estas aportaciones, un planteamiento integrador de las artes y la arquitectura, la ciudad y sus gentes, que da coherencia a toda su trayectoria y sigue siendo un ejemplo para cualquier disciplina que se enfrente a la transformación del entorno habitable. En resumen, este libro propone un análisis convergente de la actividad de José Luis Fernández del Amo, tanto de su arquitectura para el Instituto Nacional de Colonización como del resto de sus aportaciones al arte y la arquitectura españolas. Se integra, por tanto, en la ya extensa tradición investigadora en torno a la experiencia periférica de la arquitectura española contemporánea, autónoma del núcleo central del movimiento moderno y, por tanto, capaz de proponer alternativas reconocidas en el ámbito internacional.

Keywords

ArquitecturaArquitectura contemporaneaArquitectura de la ciudadArquitectura religiosaArte contemporáneoArte religiosoPatrimonio arquitectónicoPatrimonio ruralPatrimonio urbano

Quality index

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (CORDERO AMPUERO, ANGEL) and Last Author (CORDERO AMPUERO, ANGEL).