{rfName}
Us

License and use

Licencia
Icono OpenAccess

Analysis of institutional authors

Meseguer Ruiz, JoséSupervisorPindado Carrion, SantiagoGraduate

Share

April 24, 2025
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Uso de parapetos para la reducción de la succión producida por el viento en las cubiertas de edificios

Date read: 2003-03-01 {_iPublic_txt_centro_}: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM) | ID: https://oa.upm.es/85/

Author: Pindado Carrion, Santiago

Director: Pindado Carrion, Santiago ; Meseguer Ruiz, José

Abstract

En esta tesis doctoral se analiza la eficacia de parapetos verticales porosos y parapetos en voladizo para reducir la carga aerodinámica que el viento produce en la cubierta de edificios de baja altura. Para ello se estudian los parámetros dependientes de los parapetos de afectan a la carga aerodinámica (porosidad, altura, longitud de los voladizos). Se ha encontrado que, dependiendo del valor de esos parámetros, ambos tipos de parapetos, verticales porosos y en voladizos, pueden reducir de forma significativa la carga del viento sobre las mencionadas cubiertas. Mediante la medida experimental, en túnel aerodinámico, del coeficiente de presión en la cubierta de modelos de ensayos se analiza cómo los mencionados parapetos afectan al fenómeno de los torbellinos cónicos, responsable de la succión más alta que puede darse en cubiertas de edificios. Además de la medida directa del coeficiente de presión se ha analizado el fenómeno de los torbellinos cónicos mediante el modelo semiempírico de Cook, con el que se descrimina este fenómeno según su intensidad, posición y ángulo de apertura. Por último, se ha puesto a punto un método relativamente simple para visualizar mediante termografía infrarroja el flujo de aire sobre la cubierta de modelos de edificios. Mediante este método se han visualizado los torbellinos cónicos y de forma cualitativa, la influencia de los parapetos ensayados en los mismos. (Summary)

Keywords

ArquitecturaIngeniería civil y de la construcción

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: https://oa.upm.es/85/

As a result of the publication of the work in the institutional repository, statistical usage data has been obtained that reflects its impact. In terms of dissemination, we can state that, as of

  • Views: 2,472
  • Downloads: 4,776

{_iPublic_txt_info_premios_}