{rfName}
Ca

License and use

Licencia
Icono OpenAccess

Analysis of institutional authors

Ortiz Marcide, Jesús MaríaSupervisor

Share

April 24, 2025
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Caracterización morfológica, isoenzimática y molecular de variedades de cerezo (Prunus avium L.) y de guindo (Prunus cerasus L.) portuguesas

Date read: 2003-01-01 {_iPublic_txt_centro_}: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) | ID: https://oa.upm.es/239/

Author: Cordeiro Rodrigues, Luciano

Director: Morales Corts, Remedios ; Ortiz Marcide, Jesús María

Abstract

Cerezos y guindos son cultivos de zona templada, de interés creciente en la actualidad debido a sus calidades nutricionales y a su uso industrial. Hoy en día, la gran mayoría de las variedades cultivadas son fruto de planes de mejora llevados a cabo en países con tradición en estos cultivos. La utilización de estas variedades ha llevado al abandono de las tradicionales, que son un repositorio de genes de interés inmediato o futuro, por lo que su estudio es de marcada importancia. En este trabajo se ha caracterizado las siguientes variedades de cerezo (P.avium L.): Precoce Bernard, Burlat, Lisboeta, Francesa de Alenquer, Saco 1, Saco 2, Tardif de Vignole, Maringa y Morangao. Se estudiaron también ocho variedades de guindo (P. Cerasus L.): Pedro Miguel D"Óbidos, Sobral D"Óbidos, Martinho D"Óbidos, Galega, Garrafal Rosa, Seixas, Garrafal y Garrafal Negra, de una colección ubicada en la cara norte de la sierra de Gardunha, en Alcongosta, Fundao, en la zona interior del centro de Portugal. Los métodos que se han empleado para conseguir este objetivo han sido: la descripción morfológica, el estudio isoenzimático, y el análisis del ADN mediante RAPDs, así como la observación de los distintos estadios fenológicos durante un período de tres años consecutivos. Entre las variedades estudiadas se han detectado algunos casos de homonimias, como en los cerezos Saco 1 y Saco 2, que se ha concluido que se trata de variedades diferentes, y otros casos de sinonimias, como los guindos Galega y Garrafal Rosa, que son la misma variedad, y lo mismo sucede con las tres variedades, Pedro Miguel D"Óbidos, Martinho D"Óbidos y Sobral D"Óbidos,que corresponden a sinonimias de la misma variedad. El estudio morfológico realizado, además de facilitar una adecuada caracterización, permitió una distinción de las variedades estudiadas. El análisis isoenzimático, cuyo sistema más discriminante ha sido el de la fosfoglucomutasa, permitió complementar los resultados obtenidos con los descriptores morfológicos. Estos estudios se completaron con los marcadores RAPDs, si bien los resultados obtenidos no son del todo concluyentes y presentan algunas dificultades de reproducibilidad, aportando sin embargo una primera información con vista a la caracterización molecular de estas variedades. El seguimiento fenológico realizado también ha permitido sacar algunas conclusiones y datos comparativos de las variedades estudiadas, en particular en lo que se refiere a la mayor o menor precocidad de cada una de ellas. (Summary)

Keywords

AgriculturaBotánica

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: https://oa.upm.es/239/

As a result of the publication of the work in the institutional repository, statistical usage data has been obtained that reflects its impact. In terms of dissemination, we can state that, as of

  • Views: 4,444
  • Downloads: 5,480

{_iPublic_txt_info_premios_}