Brief description ot the activity
Soy Catedrático de Universidad en el área de Física Aplicada. Tengo cuarto sexenios de investigación, el último en activo. Comencé mi carrera investigadora comoestudiante de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Completémi tesis doctoral, titulada Estudiode la Estructura del Espacio de Fases de Sistemas Hamiltonianos Caóticos através del Análisis de Frecuencia: Aplicación al Sistema LiNC/LiCN,bajo la supervisión de Rosa M. Benito y Florentino Borondo. La defendí el 4 deoctubre de 1999, obteniendo la máxima calificación de Sobresaliente cum laude porunanimidad. Al año siguiente, recibí el Premio Extraordinario de Doctorado.
He dirigido/codirigido 13 tesis doctorales enla UPM, siendo director único en tres de ellas. Dos de las tesis de las cuales hesido director único han obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado (en 2016y 2023). Actualmente, estoy dirigiendo dos tesis doctorales (una de ellasdoctorado industrial) dentro del Programa de Doctorado en Sistemas Complejos, delque, además, soy Secretario Académico.
He participado como investigador en diferentesproyectos competitivos de manera continuada desde de 1999: 3 europeos, 9nacionales y 4 autonómicos. Actualmente soy Investigador Principal de los proyectos del Plan Nacional PID2021-122711NB-C21 y PID2024-157869NB-I00 y del autonómico para la consecución deun Doctorado Industrial IND2022/TIC-23716. Soy miembro, desde su fundación, delgrupo de investigación reconocido por la UPM Grupo de Sistemas Complejos. He participado en el comité organizador de 13congresos internacionales y 3 nacionales.
Mi investigación es claramenteinterdisciplinaria. He realizado contribuciones relevantes en diversos campos,siempre desde la perspectiva de la Física Aplicada y la Teoría de la Complejidad.He demostrado la utilidad de análisis local de frecuencias y del mapa defrecuencias para revelar caos en sistemas moleculares con espacio de fases mixto.Otra línea de investigación ha sido el estudio de juegos competitivos en redes,donde hemos desarrollado metodologías que permiten obtener la mejor estrategiapara optimizar la influencia en una red compleja cuando dos conjuntos de nodoscompiten entre sí. En los últimos años, he estado analizando, desde laperspectiva de la teoría de juegos, el efecto del entrelazamiento de lasestrategias de los jugadores en la consecución de equilibrios de Nash ysoluciones de Pareto, así como la influencia de la memoria de estrategiaspasadas en la estabilización de la dinámica caótica subyacente. En colaboracióncon una experta en análisis multifractal, he contribuido al desarrollo denuevas herramientas y algoritmos para el análisis multiescala, principalmenteaplicados al estudio de propiedades del suelo mediante análisis de tomografía2D y 3D y, más recientemente, al análisis temporal de imágenes satelitales.
En cuanto al estudio de sistemas complejos conmuchos elementos, donde las interacciones conducen a la emergencia depropiedades que no pueden explicarse por las características individuales delas partes, he utilizado la Teoría de Redes Complejas. En este campo, me hecentrado principalmente en el estudio del comportamiento humano a través delanálisis de redes sociales. El estudio de estos sistemas utilizandometodologías inspiradas en la física nos ha permitido lograr resultados muyrelevantes en el campo, contribuyendo al desarrollo de lo que se ha denominadoSociofísica. Entre los trabajos más significativos, puedo destacar lapropuesta de una metodología novedosa para medir la polarización social y suextensión al caso de multipolos; la detección y caracterización de los usuariosmás influyentes en la difusión de información; el diseño de medidas deeficiencia en redes sociales, identificando comportamientos universales, y eldesarrollo de modelos estadísticos que explican estos comportamientos. Variosde estos trabajos han tenido gran repercusión, no solo en la literaturacientífica, sino también en los medios de comunicación.
A fecha de agosto de 2025, he publicado 70 artículos en revistas indexadas en JCR, de los cuales 33 se encuentran en el cuartil Q1 y, entre ellos, 14 en el decil D1. Además, cuento con 20 publicaciones adicionales en capítulos de libros o actas de congresos indexadas en Web of Science (WoS). Mi trabajo ha recibido más de 850 citas en WoS y más de 1.650 en Google Scholar (GS), con un índice h de 14 en WoS y 20 en GS. Tres de mis artículos más citados superan las 140 citas en GS, uno de ellos con más de 300.
Frequent topics
Timeline