Brief description ot the activity
Terminé mi Licenciatura en Ciencias Matemáticas en la UCM con Premio Extraordinario y empecé a trabajar con Ignacio Sols en Geometría Kahler, fibrados vectoriales y otras áreas de las matemáticas que se han aplicado en teoría de cuerdas. Nuestro plan era que yo completase una tesis doctoral en Estados Unidos, bajo la dirección de un experto internacional en ese campo. Sin embargo, una vez allí decidí dar un giro a mi carrera, y orientarme a la interacción entre la Geometría Diferencial y las Ecuaciones en Derivadas Parciales.
Al volver a España tuve la oportunidad de trabajar con economistas de la UC3M en un proyecto financiado por la Comisión Nacional de Energía. Fue una experiencia gratificante que me hizo interesarme por las aplicaciones de las matemáticas.
Poco después me incorpore como profesor ayudante a la Universidad Autónoma, donde me puse a trabajar en los tres problemas que formarían mi tesis. En primer lugar estudié la relación entre las soluciones del problema de frontera para ecuaciones de Hamilton-Jacobi en su version más general con geodésicas de métricas Finsler. En segundo lugar estudié la aplicación exponencial en geometría Riemmaniana y Finsler desde puntos o subvariedades, donde pude contribuir a la solución del problema de Ambrose. La aplicación exponencial captura la relación entre la versión local lineal y la versión global no lineal del problema de la ruta más corta. La aplicación a geometría Finsler es importante porque muchos problemas reales, como el de la ruta más corta para un barco sujeto a la acción del clima, requieren de este tipo de geometría para su modelización. La extensión a subvariedades también, si queremos estudiar problemas en los que el tiempo de llegada no está prefijado. Finalmente, estudié el cut locus, el lugar donde la decisión óptima es discontinua. Presenté los resultados en varios seminarios locales y 4 congresos internacionales.
En la Universidad Autónoma de Madrid creció mi interés por la docencia, sobre todo cuando arrancó el nuevo Grado en Matemáticas en 2009/2010, y me hice cargo de una asignatura nueva: Laboratorio de Matemáticas, para la que elaboré unas notas ejemplificando conceptos matemáticos usando el software libre Sage. Esta iniciativa me abrió muchas oportunidades y durante los años siguientes impartí charlas en varias universidades españolas sobre el uso de software para docencia e investigación en matemáticas.
Fue un error retrasar la lectura de mi tesis hasta 2014, cuando terminé mi contribución a la conjetura de Ambrose, pues el tribunal de tesis fue unánime en que mi trabajo sobre las ecuaciones de Hamilton Jacobi, terminado en 2009, era más que suficiente para defender una tesis con la calificación máxima.
Tras la lectura de mi tesis, obtuve un contrato postdoctoral asociado a la beca ERC de Daniel Faraco, con el que me dediqué a trabajar en problemas inversos y en D-convexidad, para entender mejor el framework de Tartar para el estudio de Ecuaciones en Derivadas Parciales no lineales. Mi trabajo en problemas inversos ha concluido recientemente, tras enviar a publicación el cuarto artículo sobre la caracterización de las variedades que admiten Limiting Carleman Weights, mientras que espero que mi trabajo en D-convexidad de lugar a nuevas publicaciones en un futuro muy próximo.
En septiembre de 2016 empecé a trabajar como profesor ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid, donde ya he impartido cuatro asignaturas distintas en grado y máster (un total de 10 grupos) y he diseñado una nueva asignatura optativa de "Optimización y Estadística". En este periodo, he continuado mi trabajo en problemas inversos geométricos y en D-convexidad. También he desarrollado tres contratos artículo 83 para crear modelos matemáticos de ayuda a la toma de decisiones, que me han obligado a mejorar mi formación en estadística y ciencia de datos.
Desde septiembre de 2019 soy profesor contratado doctor en la Universidad Politécnica de Madrid, donde estoy estableciendo contactos con los ingenieros navales de mi escuela y algunas empresas importantes del sector. Acabo de unirme a dos equipos distintos interesados en la optimización de rutas marinas, he participado en la redacción de propuestas y ya nos han concedido tres proyectos de investigación, dos públicos y uno privado. Es un proyecto que conecta con uno de los problemas de mi tesis doctoral, con mi experiencia como programador, y con el conocimiento que he adquirido sobre el sector naval.
Frequent topics
Timeline