Brief description ot the activity
Profesora del Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).
Su actividad investigadora se centra en el análisis económico de políticas públicas y, en especial, en el análisis de las conexiones agricultura-medioambiente y sus implicaciones sobre la sostenibilidad agraria. Con una amplia trayectoria internacional en el desarrollo y aplicación de modelos agroeconómicos, pertenece a varios consorcios de modelización internacionales (CAPRI) y ha trabajado para la Comisión Europea en calidad de investigadora senior (2008-2010), contribuyendo al desarrollo de la plataforma de modelización agroeconómica iMAP.
Entre su actividad docente, destaca: (1) coordinación del Máster en Economía Agraria de la UPM en el periodo 2014-2019; (2) creación y coordinación de AgroEcoS (Agroeconomía, Agroalimentación, Agroecosistemas), grupo de innovación educativa que busca integrar las actividades actividades docentes e investigadoras, en particular en la formación académica de postgrado; (3) organización e impartición de cursos de postgrado internacionales; (4) acogida de estudiantes extranjeros en prácticas; y (5) dirección de tesis doctorales y tesis fin de máster desarrolladas en el marco de proyectos de investigación.
Desarrolla su actividad investigadora en estrecha colaboración con los consorcios y equipos internacionales a los que pertenece, y colabora con distintas instituciones internacionales (CIHEAM, European Commission Joint Research Centre, IFPRI, OECD). Ha participado y participa en proyectos europeos competitivos, como IP (GoNexus, SUPREMA, SIM4NEXUS, TRUSTEE, CAPRI-RD) o como investigadora (ULYSSES, SEAMLESS), y en un buen número de proyectos de carácter nacional. Los resultados de sus investigaciones se han difundido a través de numerosos artículos, capítulos de libros y presentaciones en congresos.
La transferencia de resultados a la sociedad es remarcable ya que se trata de investigación aplicada cuyo fin último es servir de apoyo a las instituciones públicas en el proceso de diseño de políticas. Ha desarrollado numerosos modelos agroeconómicos regionales, lidera el desarrollo del modelo español AGAMI y ha contribuido al desarrollo de sofisticados modelos paneuropeos o globales, como el modelo CAPRI, uno de los modelos utilizados por la Comisión Europea para el análisis de políticas agrarias, ambientales y comerciales.
A corto-medio plazo, su objetivo científico es continuar compatibilizando la investigación de frontera en economía agroambiental con el desarrollo estratégico de instrumentos de análisis prospectivo que ayuden a responder a cuestiones relevantes en el ámbito de la sostenibilidad agraria y la seguridad alimentaria.B.1. Breve descripción del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y puntuación obtenida B.2. Breve descripción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida
Frequent topics
Timeline