Brief description ot the activity
Puesto que toda mi actividad se lleva a cabo en una escuela de ingeniería, la investigación que desarrollo siempre tiene un marcado carácter aplicado. He participado en más de 80 proyectos de I+D con diferentes fuentes de financiación, siendo Investigador Principal en más de 50. En la esfera de la financiación pública he dirigido seis proyectos del Plan Nacional y actualmente estoy dirigiendo el séptimo. Un gran indicador de la calidad de la labor investigadora es su grado de aplicabilidad en la sociedad, que se demuestra a través de los retornos tecnológicos que produce a la misma mediante la transferencia de tecnología a las empresas y organismos del sector implicado, revirtiendo en la creación de riqueza en la propia sociedad que financia la investigación. En este sentido he participado en más de 70 contratos de investigación con las empresas españolas más relevantes del sector espacial como son Thales Alenia Espacio, Airbus y RYMSA. Esta colaboración ha dado lugar al diseño de múltiples dispositivos pasivos, filtros, multiplexores triplexores, diplexores, acopladores, ortomodos, etc, embarcados en 24 satélites de comunicación y 4 sondas espaciales, algunos de ellos con especificaciones en el estado del arte. Satélites de comunicaciones: Hispasat 1C-1D-1E-1F, Amazonas I-II-V, Astra 1K-1M-3B, Amu-I, Europe-Star, Sky-Bridge, Newbird, Syracuse, Amos-III, Koreasat, Arabsat, Eutelsat-W2A, SES-10-12. Sondas espaciales de la ESA: Rosetta, Herschel-Planck, Bepi-Colombo.
La transferencia de conocimiento también la he llevado a cabo impartiendo cursos específicos de diseño de dispositivos pasivos de microondas, impartidos en las empresas RYMSA y Thales Alenia Espacio. La calidad del trabajo llevado a cabo se ha extendido internacionalmente, firmando contratos de investigación con las empresas Paratek Inc. y Sierra Microwave de los E.E.U.U., Swedish y Rockwell-Collin de Suecia. La experiencia en el método de Ajuste Modal ha dado lugar a un software muy potente y robusto para la empresa SPEAG de Suiza. Así mismo, la transferencia de conocimiento ha llegado a instituciones científicas españolas como el I.N.T.A., diseñando la red de alimentación de la antena del radar de apertura sintética (SAR), y al CIEMAT, diseñando componentes para el diagnóstico de plasma confinado magnéticamente en el stellarator TJ-II.
La calidad de mi investigación se ha materializado en resultados científicos dando lugar a más de 70 articulados publicados en revistas JCR (índice h=21 según Google Scholar), una patente a nivel mundial en explotación y otra nacional. Además soy autor de más de 60 comunicaciones presentadas en los congresos internacionales más relevantes de ingeniería de microondas.
La actividad docente que he desarrollado en 30 años de actividad académica, ha sido muy extensa y variada. He impartido docencia en tres planes de estudios; el Plan 64-M2, el Plan-94 y actualmente en el Plan-2010 en la titulación de Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, tanto en asignaturas básicas, troncales y de especialidad, en asignaturas prácticas, como laboratorios. He impartido docencia, así mismo, en el Master en Tecnología Espacial, título propio de la Universidad Politécnica de Madrid, y actualmente en el Master of Science in Signal Theory and Communications. En total, más de 3500 horas de enseñanza reglada. Finalmente, indicar que tengo reconocidos seis quinquenios docentes y cinco sexenios de investigación activos.
Frequent topics
Timeline