Brief description ot the activity
David Casino es Doctor Arquitecto y Máster en Proyectos
Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM, Escuela Técnica Superior de
Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Es profesor de esa misma
escuela desde el año 2013 y, en la actualidad, es Profesor Contratado Doctor en
el Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde el año 2022, teniendo un tramo
de Investigación reconocido (2011-2018). Anteriormente fue profesor de
proyectos en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad
Europea de Madrid (2011-2019), en IE School of Architecture (2011-2013) y en
ESNE, Escuela Universitaria del Diseño y la Innovación (2012-2014). En el
centro donde actualmente desarrolla su labor docente e investigadora, la Universidad
Politécnica de Madrid, es miembro del Grupo de Investigación Cultura del Hábitat y del Grupo de
Innovación docente, Prototipos
Pedagógicos de Innovación en Arquitectura. En los años 2015 y 2016 realizó estancias
internacionales de investigación en TU Delft Faculty of Architecture & the
Built Environment.
Su producción científica comprende la publicación de diversos artículos
de investigación en revistas indexadas de reconocido prestigio en el campo de
la Arquitectura, como RITA, REIA, Cuaderno de Notas, ZARCH,
BUILDINGS o EGA, entre otras. Es autor de capítulos de libros y del libro Making
Matters. Argument, 3, publicado
en Ediciones Asimétricas (2021). Su Tesis Doctoral, titulada Ground-Notations.
Estrategias de enraizamiento en la obra de Alison y Peter Smithson (cum laude con Mención Internacional) ha
obtenido el Primer Premio en el XIII Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura
Convocatoria Ibérica arquia/tesis 2021, dando como resultado la publicación del
libro del mismo título editado en la colección arquia/tesis por la Fundación
Arquia (2024). En los últimos años, también ha participado como parte
integrante del equipo investigador en diversos Proyectos de Investigación
financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades
públicas y privadas.
Su labor investigadora se complementa con la participación con
ponencias en Congresos Internacionales como EURAU, la dirección de trabajos
académicos de investigación, la revisión de artículos en revistas científicas
indexadas, la pertenencia a Comités Científicos de publicaciones indexadas y de
congresos internacionales, y la edición de publicaciones científicas como REIA, Revista Europea de Investigación en
Arquitectura, en donde fue coeditor durante los años 2014 a 2021.
Sus obras y proyectos de arquitectura han recibido numerosos
premios en concursos nacionales e internacionales. Su obra 131 viviendas protegidas en Mieres, Asturias, recibió el
prestigioso Premio Arquitectura en la XI BEAU Bienal Española de Arquitectura y
Urbanismo 2011, además demás de otros reconocimientos como los obtenidos en los
AR+D Awards for Emerging Architecture RIBA (2011), Ugo Rivolta European Architecture Awards (2011),
V Premios Enor de Arquitectura (2011), Triennal Architecture of Neccesity
(2013) y III Premio Arquia Próxima (2012). En los últimos años, ha sido Finalista
en la XIII BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016, en la
categoría Producto, y ha logrado diversos premios en concursos abiertos de
ideas con jurado de reconocido prestigio, como el Primer Premio en el Concurso Nacional
del Edificio de Ciencias Biomédicas de la Universidad Carlos III de Madrid (2018);
el Tercer Premio en el Concurso de la Biblioteca de Villaverde (2019); el
Primer Premio en el Concurso de Viviendas Protegidas y Alojamientos en la
Hacienda del Rosario en Sevilla (2019), el Tercer Premio en el concurso de
edificio Tanatorio en Sevilla (2020), el Segundo Premio en el Concurso para la
rehabilitación del complejo industrial La Lechera y su adecuación a centro
cultural y expositivo en Torrelavega (2021) y Finalista en el concurso para la
rehabilitación del edificio Plaza España, 8 en Madrid (2022). Recientemente ha obtenido
el Premio COAM 2021 por su obra 3D3N
Transformación de una antigua nave industrial en productora audiovisual en
Madrid, la cual fue también fue premiada y seleccionada para formar parte
de la prestigiosa exposición internacional Best
Architecture Award Spain-Korea (2022).
Varios de estos proyectos han sido publicados en revistas
nacionales e internacionales de referencia en el campo de la arquitectura, como
AV, Arquitectura Viva, a+t, C3, The Architectural Review, Lotus, Area Magazine,
Summa+, Domes architecture, Azure, Darchitectures; y mostrada en exposiciones
colectivas como: XI BEAU (Comillas, Madrid, Sevilla, 2011-12); Arquitectura
Española 1975-2010 + 35 años Construyendo Democracia (Ministerio de Fomento,
Madrid, 2012); Emerging Architecture Exhibition (RIBA, London, 2012); Vers de
Nouveaux Logements Sociaux 2 (Cité de Larchitecture et du Patrimoine, Paris,
2012); y Madrid Seoul Architecture (Dongdaemun Design Plaza, Seoul Corea del
Sur, 2014).
Esta labor científica y proyectual ha podido ser difundida en diversas
conferencias en Escuelas de Arquitectura e Instituciones de prestigio como,
RIBA (Royal Institute for British Architects); Fundación COAM; Colegio de
Arquitectos de Cantabria; Sala de Exposiciones de Arquerías de Nuevos
Ministerios; Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; Universidad de
Arquitectura San Jorge Zaragoza; IE University; Universidad de Alcalá de
Henares, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Universidad Europea de Madrid.
Frequent topics
Timeline