Brief description ot the activity
Antonio José Carpio de los Pinos nació en Toledo el 18 de marzo de 1969. Cursó los estudios de EGB, BUP y COU en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Madrid y los estudios universitarios en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid (EUATM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), hasta 1993. Actualmente, tiene su domicilio habitual en el municipio de Cobisa, (Toledo). El desarrollo de la carrera profesional comienza en el año 1993 abarcando, hasta la actualidad, los siguientes ámbitos:
ÁMBITO ACADÉMICO: Doctor Cum Laude en Innovación Tecnológica en Edificación, en el 2017, por la UPM, en la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM), con premio extraordinario de doctorado. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (MPRL) en 2020 por la Universidad del Atlántico Medio. Máster en Innovación Tecnológica para la Edificación (MITE) en el 2013 por la UPM-ETSEM. Graduado en Ingeniería de Edificación en el 2010 por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras en 1993 por la UPM-EUATM.
ÁMBITO DOCENTE: Desde 2017 hasta 2023, ha sido profesor Asociado en la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo en la UCLM, en el Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos, en las asignaturas de Expresión Gráfica y Proyectos en la Ingeniería. Desde 2022 hasta 2023, ha sido profesor Asociado en la UPM-ETSEM; y, a partir de 2023, es profesor Ayudante Doctor e Investigador en la UPM-ETSEM. En ambos, en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas y su Control, en las asignaturas de Mediciones y Presupuestos; Valoraciones, Tasaciones y Peritaciones Judiciales; y Evaluación y prevención de riesgos ergonómicos, psicosociales e higiénicos en la empresa. Desde 2022, está acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como Contratado Doctor, Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada. Desde 2021, imparte clases en el curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción para la Escuela Politécnica de Cuenca en la UCLM.
ÁMBITO INVESTIGADOR: En 2013 presenta en el MITE el trabajo fin de estudios Análisis de evaluación de riesgos en obras de construcción. En 2017, obtiene el doctorado con el trabajo Nueva evaluación de riesgos laborales adaptada a obras de edificación, Nivel de la Acción Preventiva. Desde 2017, ha publicado 9 artículos en revistas indexadas en JCR (Journal Citation Report) (8 artículos como producción científica de la tesis doctoral) y 4 capítulos de libro. También ha participado en 25 comunicaciones a congresos internacionales, tres de las cuales han obtenido premio (dos como mejor comunicación y una como mejor poster), y en tres ha participado como Keynote speaker. Ha pertenecido al comité científico de 6 congresos. Ha participado como evaluador de 10 artículos de investigación para las revistas Sustainability, International Journal of Environmental Research and Public Health, and Applied Sciences. Colabora como editor invitado para el Special Issue Risk Assessment for Occupational Safety and Health de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health (ISSN 1660-4601). Pertenece al grupo de Investigación en Técnicas de Rehabilitación y Edificación (ITRE) de la UPM. Pertenece al grupo de investigación en Técnicas Innovadoras en Edificación y Rehabilitación (TIER) de la ETSEM. Ha sido miembro de tribunal para 4 tesis doctorales y 2 trabajos de Máster. Ha tutorizado 2 trabajos de máster y 14 trabajos fin de grado. Ha sido miembro de tribunal en 20 trabajos fin de grado.
ÁMBITO PROFESIONAL: Desde el año 1993 ha desarrollado su
profesión como autónomo abarcando los campos profesionales de la arquitectura
técnica como proyectista, director facultativo, coordinador de seguridad y
salud, jefe de obra, tasador y perito judicial. Dentro de los campos de
desarrollo ha abarcado el ámbito privado en el control de la ejecución de obras
de edificios de planta nueva y rehabilitación de edificios catalogados,
viviendas unifamiliares y locales comerciales. En el ámbito público ha
participado en el control de la ejecución de obras para colegios. En el ámbito
patrimonial, ha participado en el control de la ejecución de obras para el
Consorcio de la ciudad de Toledo en la rehabilitación y puesta en valor de
calles, baños árabes, plazas y bóvedas, en el casco histórico de Toledo. La
obra de rehabilitación y recuperación medioambiental del Callejón de San Pedro en
Toledo obtuvo premio al mejor proyecto y obra de rehabilitación de la V edición
de los Premios de Construcción Sostenible de la Consejería de Fomento y Medio
Ambiente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, respecto a la
Rehabilitación Sostenible y la Regeneración Urbana (20-01-2015). Para la
Consejería de Cultura de Castilla La Mancha, como obra destacada, ha participado en la
rehabilitación de la iglesia de San Ildefonso durante 7 años, con la
intervención en las torres de fachada, cubiertas de nave central, naves
laterales, presbiterio y pechinas, tambor octogonal con su cúpula, linterna con
su cúpula, aguja y cebollas de coronación.
Frequent topics
Research areas (short description)
Timeline
Publications
Index in
Collaboration
Almetrics publications
I+D+I Projects
No hay datos que mostrar.