Brief description ot the activity
Me gradué en Física en la Universidad Autónoma de Madrid en 2020, con un 8.28 de nota media (7.53 nota media de la promoción), la número 15 de 96 de mi promoción. Durante el tercer año de mis estudios del grado de Física correspondiente al curso 2018/2019 participé en el programa Erasmus + en la Université de Grenoble-Alpes en Francia. En julio de 2021 finalicé el Máster de Energía Solar Fotovoltaica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM) junto con el Instituto de Energía Solar (IES), con una nota media de 9.3 (8.307 nota media de la promoción). Además, durante el año de Máster conseguí la beca de colaboración en Departamento con una duración de 4 meses y realizada en el Departamento de Electrónica Física, Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada. Actualmente, sigo el programa doctorado en el mismo centro de investigación dónde he realizado el Trabajo de Fin de Máster (IES) y siguiendo la misma línea de investigación en el grupo de investigación de Silicio y Nuevos Conceptos para Células Solares (SyNC) al que pertenecen Antonio Martí y Simon A. Svatek.
Durante mis estudios del Grado de Física realicé tanto unas prácticas extracurriculares como mi Trabajo de Fin de Carrera en el Laboratorio de Superficies del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos consistían en el estudio y la caracterización de perovskitas híbridas orgánico-inorgánicas. Obtuve una nota de 9.4 (sobresaliente) en dicho Trabajo de Fin de Grado que, en concreto, se centró en la fabricación, caracterización y estudio de dos enantiómeros de un tipo de perovskita quiral híbrida orgánico-inorgánica para aplicaciones catalíticas y fotovoltaicas. Para ello, llevé a cabo difracción de rayos X y técnicas de física de superficies de ultravacío. Parte de este trabajo se ha presentado en formato póster en el congreso Chirality 2022 organizado en Chicago por International Symposium on Chirality. Finalicé en julio de 2021 mi Máster con el Trabajo de Fin de Máster (realizado en SyNC-IES, en paralelo con la beca de colaboración) tutorizado por Elisa Antolín y que trabajo se centró en el estudio del impacto de la recombinación perimetral en la eficiencia de la célula solar de tres terminales de tipo transistor bipolar de heterounión (HBTSC). Se trata de un prototipo de célula solar que fue propuesta en 2015 por Antonio Martí, que ha sido demostrada experimentalmente recientemente y que se basa en una estructura compuesta por tres capas semiconductoras (pnp) con interconexión indepenciente (tres terminales). En concreto, el objetivo de mi TFM era diseñar, fabricar y estudiar dispositivos con distintas geometrías a partir de una estructura epitaxial de GaInP/GaAs para comprender el impacto que tiene la recombinación perimetral en la conversión fotovoltaica y cómo puede ser minimizado dicho impacto. Además, he participado en el estudio de los "contactos compensados" que se implementan en dicha célula con el fin de mejorar también dicha eficiencia (el objetivo final de dicho estudio es obtener un prototipo de HBTSC con eficiencia cercana al 30 %). Este trabajo ha sido presentado y publicado en una de las conferencias más importantes del mundo dedicadas a la ciencia y tecnología fotovoltaica, la "IEEE Photovoltaic Specialists Conference 48th edition" realizada entre el 20-25 de junio de 2021. Obtuve una calificación de 9.9 en el TFM.
Actualmente realizo mi tesis doctoral siguiendo en el mismo grupo de investigación que dónde hice el TFM (SyNC-IES). Como estudiante predoctoral mi trabajo consistirá en la fabricación, el procesado y la caracterización de células solares basadas en nuevos materiales, como los materiales bidimensionales. En concreto, el objetivo principal es el diseño y la fabricación de una célula solar de portadores calientes. En concreto, el primer año de doctorado (2021-2022) mi trabajo se ha centrado en el estudio de las propiedades termoeléctricas de materiales bidimensionales como el MoS2 (con la dirección conjunta de Antonio Martí y Simon Svatek) y forma parte de un manuscrito que se está preparando , llamado Durán et al. “The effect of substitutional doping on the thermoelectric performance of MoS2” y que está previsto enviar a una revista del JCR. Este estudio puede ser una buena base para la futura implementación de una célula solar de portadores calientes. Mi trabajo también se centra en la implementación de materiales bidimensionales en las células solares de portadores calientes, un nuevo concepto de célula solar. Desde enero de 2023 estoy contratada por el Ministerio de Ciencia e Innovación gracias a la obtención de una beca predoctoral FPU.
Adicionalmente, cuento tanto con el Cambridge Advanced English Certificate (C1) como con el DALF C1 de francés.
Frequent topics
Timeline