Brief description ot the activity
Dra. en Economía y Magíster en Economía por la Universidad Nacional de La Plata. Durante sus estudios de postgrado y doctorado se ha desempeñado como becaria predoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Argentina con becas obtenidas mediante concurrencia competitiva a nivel nacional. Inicia su carrera docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) mediante contrato de Auxiliar docente de primera categoría y luego obtiene el cargo de Profesora Adjunta mediante concurso público de oposición. Su carrera investigadora inicia primero como becaria predoctoral del CONICET en el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la UNSa y continúa luego como becaria postdoctoral del CONICET e investigadora junior del mismo instituto. Sus áreas de especialidad se centraron en las áreas de la Economía Laboral, la Econometría aplicada y la Evaluación de impacto de políticas públicas.
Durante el desarrollo de sus estudios de Maestría obtuvo el Premio Academia Nacional de Ciencias Económicas y luego el premio al mejor Trabajo Fin de Máster concedido por la Maestría en Economía de la UNLP por sus investigación sobre la movilidad intergeneracional del ingreso.
Ha adquirido experiencia investigadora a partir de varios proyectos de investigación en los que participó como miembro del equipo de investigación y de proyectos de consultoría externa a su cargo desarrollando investigaciones en temas relacionados con su área de especialidad para organismos nacionales e internacionales como la OIT, UNICEF y el BID. Los resultados de los trabajos de investigación realizados se han reflejado en publicaciones científicas (11 artículos en revistas científicas con proceso anónimo de revisión de pares), proceedings de Congresos Nacionales e Internacionales (más de 20), libros (5 como autora y 1 como editora) y capítulos de libros (3). Además, se ha hecho una labor de difusión de resultados para actores del ámbito social y político en revistas no científicas (12 documentos de trabajos, la mayoría editados por la OIT) y seminarios y talleres organizados por la OIT a las que la solicitante ha sido invitada en calidad de experta.
Actualmente desarrolla su actividad investigadora y docente en el Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica de la Universidad Politécnica de Madrid participando en proyectos de investigación multidisciplinares en los que se aborda el análisis del riesgo sísmico que incluye la estimación de los impactos económicos de los terremotos a fin de generar información de utilidad para mejorar la resiliencia de la población frente a esta amenaza natural.
Frequent topics
Timeline

Evaluación positiva de la actividad docente e investigadora en la figura de PROFESORA CONTRATADA DOCTORA