Brief description ot the activity
Graduada en Física por la Universitat de València (Nota obtenida: 6.53/10) y Máster en Materiales Avanzados, Nanotecnología y Fotónica por la Universidad Autónoma de Madrid (Nota obtenida: 7.17/10). Me encuentro trabajando como investigadora predoctoral en formación en la Universidad Politécnica de Madrid en el proyecto WISE SYSTEM. Este proyecto consiste en el desarrollo de nuevos sensores basados en tecnología microplanar para su posterior uso en la industria alimentaria y en el campo biosanitario, siendo la base de mi tesis doctoral.B.1. Breve descripción del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y puntuación obtenida El trabajo fin de grado, bajo el nombre: “Estudio de la respuesta dieléctrica en cristales de espesor atómica de CrI3” para el grado de Física. Realizado en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), en el Parque Científico de la Universitat de València (UV). Directora: Marta Galbiati. Consistió en el estudio de la respuesta dieléctrica de materiales bidimensionales, en concreto del CrI3. El comportamiento de la permitividad dieléctrica de este material se obtuvo a partir del estudio de las reflexiones de la luz a diferentes longitudes de onda para el menor número posible de capas del material. Se ha escrito un artículo científico sobre el tema y se ha enviado para su publicación (Monolayer-to-mesoscale modulation of the optical properties in 2D CrI3 mapped by hyperspectral microscopy). La nota obtenida fue: 8.5/10.B.2. Breve descripción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida El trabajo fin de máster, bajo el nombre: “Sensores de Silicio con ácidos borónicos para la detección de glucosa” para el máster de Materiales Avanzados, Nanotecnología y Fotónica. Realizado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), departamento de Física Aplicada. Directores: Emma Martín y Gabriel López. Consistió en el desarrollo de un biosensor multimodal capaz de medir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes de forma no invasiva a partir de fluidos corporales como la saliva. Los niveles de glucosa se obtuvieron a partir de cambios eléctricos y ópticos presentados en el biosensor. En el caso eléctrico el procedimiento se basó en técnicas electroquímicas, mientras que en el caso óptico el estudio se centró en el cambio observado en nanopartículas de up-conversion, concretamente Yb y Er. La nota obtenida fue: 8.3/10.
Timeline