Brief description ot the activity
Arquitecto por la Universidad de Granada (2013), Magíster en Arquitectura por la Universidad de los Andes (Bogotá 2016), Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2022) y Doctor en Historia de la Arquitectura por el Politecnico di Torino (Italia, 2022). Actualmente fellow 2022-2023 del instituto Dumbarton Oaks de la Universidad de Harvard (Washington DC). Especializado en historia de la arquitectura, historia urbana y estudios del videojuego.
Estos cuatro hitos dan buena cuenta del tipo de perfil internacional que he construido durante la última década. Desde una formación creativa y técnica como arquitecto en la UGR, partí hacia Colombia en 2014 donde viví cinco años, primero como estudiante de maestría e investigador desde 2016 como profesor de cátedra (asociado), desarrollando allí mi etapa más intensa como docente. A finales de 2018 me trasladé a Italia como becario predoctoral MIUR (equivalente a FPU en España), concentrándome en labores investigadoras y docencia, especialmente de forma online durante la pandemia. El regreso a Europa funcionó como base para la negociación de un acuerdo de cotutela con la UGR, cerrando el círculo abierto en 2014. En este tiempo he participado también en la elaboración de nuevos planes de estudios en arquitectura, arte, diseño, real state, ciencias ambientales y sostenibilidad en instituciones como Universidad del Rosario (Colombia) e IE University (España).
Desde septiembre 2022 desarrollo una estancia postdoctoral en el prestigioso instituto Dumbarton Oaks. En mayo de 2023 está programada mi participación como Visiting Critic para las presentaciones de TFM del programa SMarchS en MIT (Cambridge, Massachusetts). Tras esta etapa norteamericana mi plan es regresar a España para integrarme en la comunidad académica nacional que nunca he abandonado del todo, importando así conocimientos y competencias adquiridas en el extranjero.
Esta trayectoria se ha consolidado gracias a la publicación de artículos y capítulos revisados por pares desde etapas tempranas, además de mi primer volumen en solitario en 2018 y la coordinación de un volumen en 2020, ambos publicados por Ediciones Uniandes y reconocidos en la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (2020 y 2022). Además, en 2010 participé de la creación de URBS Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales (Universidad de Almería). Mi trayectoria editorial fue reconocida en 2020 cuando fui nombrado Editor Asistente por cuatro años de Architectural Histories, journal de European Architectural History Network, referente de alto impacto en Europa. En enero de 2023 fuí ascendido al puesto de Editor Asociado de esta misma revista, un reconocimiento que pone en valor mi contribución al proyecto editorial de AH y la comunidad académica de EAHN.
Mi investigación se centra en los campos de historia de la arquitectura, historia urbana e historia del paisaje. Estoy especializado en el periodo moderno temprano y el estudio del ámbito imperial español, trabajando sobre manuscritos, planos y otros documentos relativos a la fundación de ciudades de nueva planta, obras de ingeniería y procesos legales relativos al territorio. Mi trabajo combina fuentes tradicionales en la historia urbana como los planos de fundación y aquellas de la historia legal como actas notariales y pleitos judiciales, ofreciendo un punto de vista ampliado que enmarca el entorno colonial construido no sólo como una ciudad "ordenada" (Brewer-Carías 2006) sino como un paisaje "letrado" (Rama, 1984; Rappaport y Cummins, 2016). Este es el tema principal de mi tesis doctoral "Siblings Overseas" y de mi primer libro monográfico, "Granada Des-Granada" (Uniandes, 2018). Adicionalmente he participado en proyectos de investigación relativos a la arquitectura moderna en Colombia (produciendo el volumen colectivo "Mensajes de modernidad en revista Proa", Uniandes 2020), historia de la arquitectura islámica y comunicación en la arquitectura. En paralelo, desde 2014 desarrollo una línea de innovación propia en arquitectura y estudios del videojuego, reconocida en espacios académicos y de divulgación tales como el III Congreso AhAU (ETSAM), Fundación Arquia, Archdaily y Diario ABC. Como resultado, mi trabajo ha sido finalista/seleccionado en importantes certámenes como Arquia/Próxima 2022 y grants patrocinadas por asociaciones aadémicas como SAH, RSA, EAHN, AISU o GAHTC, entre otras. Desde esta base, he sido mentor de estudiantes de TFG y TFM de arquitectura en el ámbito iberoamericano que comienzan su propia exploración de los estudios del videojuego desde metodologías de composición y expresión gráfica arquitectónica. En el ámbito de la divulgación, utilizo el seudónimo "Manuel Saga" para generar un alto impacto online e impreso a través de medios de prestigio reconocido como National Geographic Historia.
Página web pública con perfil investigador - https://manuelsaga.com/
Índice de textos online - https://manuel-saga-writings.tumblr.com/
Frequent topics
Timeline