Brief description ot the activity
Mi formación académica es biólogo por la UAH y Doctor por el Programa de Medicina Interna del Departamento de Medicina de la UCM y en posesión del Máster de Formación del Profesorado por la URJC. En cuanto a docencia, estoy acreditado por la ANECA como profesor ayudante a doctor, contratado doctor y universidad privada. Como investigador cuento con 17 años de experiencia en investigación biomédica, he publicado 35 artículos originales (7 primer autor + 1 autor de correspondencia) además de 3 capítulos de libro (1 de primer autor). He participado activamente como colaborador e investigador principal en la elaboración y en el trabajo de laboratorio en diferentes proyectos de investigación financiados por organismos oficiales (ISCIII, CAM) y Sociedades científicas (SEA, SEC) y presentado 68 comunicaciones a congresos + 3 ponencias invitadas. Formo parte del Proyecto Europeo CA21153. Network for implementing multiomics approaches in atherosclerotic cardiovascular disease prevention and research (AtheroNET). En el año 2018 fui galardonado con el premio “Jordi Soler”, por la presentación del proyecto: “Estudio de la microbiota intestinal y/o de metabolitos bacterianos en la estratificación de riesgos y pronóstico de pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca”. Estos premios competitivos, englobados dentro del plan estratégico de recursos humanos del CIBERCV, están destinados a la identificación y formación de talento joven en investigación cardiovascular. Durante estos años, he centrado mi investigación en la búsqueda de biomarcadores asociados al diagnóstico, pronóstico y respuesta farmacológica en enfermedad cardiovascular. He formado parte durante 7 años del Laboratorio de Microbiota y Riesgo Cardiovascular del HCSC y he pertenecido al grupo del CNIC "Desarrollo Avanzado sobre Mecanismos y Terapias de las Arritmias". Estoy capacitado para el "Cuidado de los animales, eutanasia de los animales, realización de los procedimientos en roedores y lagomorfos". Soy revisor de las revistas científicas "Nutrients", "Journal Clinical of Medicine", "Revista Española de Cardiología" y "Frontiers in Nutrition". Además, soy editor del Special Issue "Gut Microbiota in Disease and Health 3.0" y miembro del Topical Advisory Panel de la revista International Journal of Molecular Sciencies. Actualmente, soy profesor del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la UPM donde imparto las asignaturas Fisiología Humana en el grado de INEF y Fisiología de Sistemas en el grado de Biotecnología. Pertenezco al grupo de investigación Imfine, grupo de investigación en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable.
Adicionalmente he impartido docencia en:
-Magister Cardiorenal organizado por la UCM impartiendo las asignaturas “Manejo multidisciplinar del enfermo cardio-renal y su gestión” y “Riñón y corazón en la hipertensión arterial y diabetes mellitus. Agua y electrolitos. Fracaso renal agudo. Insuficiencia cardiaca”.
-Ediciones VII,VIII,IX y X del Curso de caracterización de células in vivo: La citometría de flujo, acreditado por la UCM.
-Aula de formación Reig Jofre (Campus de nutrición), 2019. Organizado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Impartiendo la asignatura: " Actuación en farmacia. La nutrición en el siglo XXI: controversias, retos y metas. Módulo 2: Bienestar digestivo".
-Ediciones I y II Curso de la Sociedad Española de Microbiología. Microbioma humano: Su implicación en salud.
-Colaborador del Departamento de Fisiología de la UCM, impartiendo 12 horas prácticas en el grado de medicina y 6 horas teóricas en el grado de enfermería.
-VIII Curso de actualización científica en cardiología Fundación BBVA/ Hospital Clínico San Carlos, la asignatura: "Utilidad de la biología molecular en la identificación de pacientes cardiovasculares no respondedores al tratamiento farmacológico".
- Máster oficial universitario “Nutrición humana y dietética aplicada UCM”, en la asignatura “Nutrición y dietética en la enfermedad cardiovascular y respiratoria”, "Genética de la muerte súbita cardiaca" y "Microbiota intestinal y enfermedad cardiovascular".
Frequent topics
Timeline