{rfName}
Sm

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Garrido SAutor o Coautor

Compartir

7 de febrero de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Small-angle X-ray scattering from GaN nanowires on Si(111): facet truncation rods, facet roughness and Porod's law

Publicado en:Acta Crystallographica A-Foundation And Advances. 77 (pt 1): 42-53 - 2021-01-01 77(pt 1), DOI: 10.1107/s205327332001548x

Autores: Kaganer VM; Konovalov OV; Fernández-Garrido S

Afiliaciones

European Synchrotron Radiation Facility, 71 avenue des Martyrs, Grenoble, 38043, France - Autor o Coautor
Paul-Drude-Institut für Festkörperelektronik, Leibniz-Institut im Forschungsverbund Berlin e. V., Hausvogteiplatz 5-7Berlin 10117, Germany - Autor o Coautor

Resumen

Small-angle X-ray scattering from GaN nanowires grown on Si(111) is measured in the grazing-incidence geometry and modelled by means of a Monte Carlo simulation that takes into account the orientational distribution of the faceted nanowires and the roughness of their side facets. It is found that the scattering intensity at large wavevectors does not follow Porod's law I(q) ∝ q-4. The intensity depends on the orientation of the side facets with respect to the incident X-ray beam. It is maximum when the scattering vector is directed along a facet normal, reminiscent of surface truncation rod scattering. At large wavevectors q, the scattering intensity is reduced by surface roughness. A root-mean-square roughness of 0.9 nm, which is the height of just 3-4 atomic steps per micrometre-long facet, already gives rise to a strong intensity reduction. open access.

Palabras clave

Facet truncation rodsGisaxsGrazing-incidence small-angle x-ray scatteringNanowiresPorod's lawSaxsSmall-angle x-ray scattering

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acta Crystallographica A-Foundation And Advances debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Inorganic Chemistry. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-10:

  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (FERNANDEZ GARRIDO, SERGIO).