
Indexado en
Licencia y uso

Análisis de autorías institucional
Ortiz-García PAutor o CoautorOrtiz Garcia, PalomaAutor (correspondencia)González Ortega-Villaizán AAutor o CoautorOnejeme FcAutor o CoautorPollmann SAutor (correspondencia)Do Opposites Attract? Auxin-Abscisic Acid Crosstalk: New Perspectives
Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 24 (4): 3090- - 2023-02-01 24(4), DOI: 10.3390/ijms24043090
Autores: Ortiz-García, P; Ortega-Villaizán, AG; Onejeme, FC; Müller, M; Pollmann, S
Afiliaciones
Resumen
Plants are constantly exposed to a variety of different environmental stresses, including drought, salinity, and elevated temperatures. These stress cues are assumed to intensify in the future driven by the global climate change scenario which we are currently experiencing. These stressors have largely detrimental effects on plant growth and development and, therefore, put global food security in jeopardy. For this reason, it is necessary to expand our understanding of the underlying mechanisms by which plants respond to abiotic stresses. Especially boosting our insight into the ways by which plants balance their growth and their defense programs appear to be of paramount importance, as this may lead to novel perspectives that can pave the way to increase agricultural productivity in a sustainable manner. In this review, our aim was to present a detailed overview of different facets of the crosstalk between the antagonistic plant hormones abscisic acid (ABA) and auxin, two phytohormones that are the main drivers of plant stress responses, on the one hand, and plant growth, on the other.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 66/313, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.52. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.89 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.78 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:
- WoS: 10
- Scopus: 14
- Europe PMC: 2
- Google Scholar: 11
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ORTIZ GARCIA, PALOMA) y Último Autor (POLLMANN, STEPHAN).
los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ORTIZ GARCIA, PALOMA y POLLMANN, STEPHAN.