{rfName}
Da

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Nourelhouda, GrounAutor o CoautorBegiashvili BAutor (correspondencia)Garicano-Mena JAutor o CoautorLe Clainche SAutor o CoautorValero EAutor o Coautor

Compartir

1 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Review

Data-driven modal decomposition methods as feature detection techniques for flow problems: A critical assessment

Publicado en:Physics Of Fluids. 35 (4): 41301- - 2023-04-01 35(4), DOI: 10.1063/5.0142102

Autores: Begiashvili, B; Groun, N; Garicano-Mena, J; Le Clainche, S; Valero, E

Afiliaciones

Ctr Computat Simulat CCS, Boadilla Del Monte 28660, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Telecomunicac, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid , Center for Computational Simulation (CCS) - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Modal decomposition techniques are showing a fast growth in popularity for their wide range of applications and their various properties, especially as data-driven tools. There are many modal decomposition techniques, yet Proper Orthogonal Decomposition (POD) and Dynamic Mode Decomposition (DMD) are the most widespread methods, especially in the field of fluid dynamics. Following their highly competent performance on various applications in several fields, numerous extensions of these techniques have been developed. In this work, we present an ambitious review comparing eight different modal decomposition techniques, including most established methods, i.e., POD, DMD, and Fast Fourier Transform; extensions of these classical methods: based either on time embedding systems, Spectral POD and Higher Order DMD, or based on scales separation, multi-scale POD (mPOD) and multi-resolution DMD (mrDMD); and also a method based on the properties of the resolvent operator, the data-driven Resolvent Analysis. The performance of all these techniques will be evaluated on four different test cases: the laminar wake around cylinder, a turbulent jet flow, the three-dimensional wake around a cylinder in transient regime, and a transient and turbulent wake around a cylinder. All these mentioned datasets are publicly available. First, we show a comparison between the performance of the eight modal decomposition techniques when the datasets are shortened. Next, all the results obtained will be explained in detail, showing both the conveniences and inconveniences of all the methods under investigation depending on the type of application and the final goal (reconstruction or identification of the flow physics). In this contribution, we aim at giving a - as fair as possible - comparison of all the techniques investigated. To the authors' knowledge, this is the first time a review paper gathering all these techniques have been produced, clarifying to the community what is the best technique to use for each application.

Palabras clave

coherent structuresdynamicsjetmodel-reductionpodstability analysisturbulencevortexProper orthogonal decomposition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Physics Of Fluids debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 2/40, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Fluids & Plasmas. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.71. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.16 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.7 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 32

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BEGIASHVILI, BEKA) y Último Autor (VALERO SANCHEZ, EUSEBIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BEGIASHVILI, BEKA.