{rfName}
Pe

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pérez Sanz L.Autor (correspondencia)Pérez-Castán JaAutor o CoautorSerrano-Mira L.Autor o CoautorGómez Comendador V.f.Autor o Coautor

Compartir

15 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Performance-Based Navigation Approach Procedures with Barometric Vertical Guidance: How to Select the Air Temperature for Approach Procedure Design

Publicado en:Aerospace. 10 (4): 337- - 2023-04-01 10(4), DOI: 10.3390/aerospace10040337

Autores: Sanz, Luis Perez; Garcia-Gasco, Carmen Martinez; Maroto, Marta Perez; Perez-Castan, Javier A; Serrano-Mira, Lidia; Comendador, Victor Fernando Gomez

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Plaza Cardenal Cisneros, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In performance-based navigation (PBN) procedures with barometric vertical guidance, the effective vertical path angle (VPA) depends on the actual air temperature at the time of approach execution. A very low design temperature could result in an obstacle clearance height (OCH) higher than needed; hence, the airport throughput could be reduced when the cloud ceiling is below the OCH. Conversely, the design of a low temperature higher than is practical could lead to long periods in which the procedure cannot be used. The results of this research show that there is not much difference between the effective VPA for the different low temperatures studied. However, this slight difference, when obstacles penetrating the final approach surface (FAS) exist, usually leads to the approach minima being significantly different from each other. The objective of this study was to analyse the impact of the selected designed low temperatures in PBN procedures with barometric vertical guidance on the OCH/runway throughput and approach periods of use balance. Finally, guidelines on the selection of the minimum designed low temperature are proposed.

Palabras clave

barometric vertical guidanceinstrument flight procedures design (ifpd)obstacle clearance height (och)runway throughputtemperature in final approachBarometric vertical guidanceInstrument flight procedures design (ifpd)Obstacle clearance height (och)Performance-based navigation (pbn)Runway throughputTemperature in final approach

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Aerospace debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 14/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Aerospace. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Aerospace Engineering.

2025-10-15:

  • Google Scholar: 1
  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/81833/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 136
    • Descargas: 63

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ SANZ, LUIS) y Último Autor (GOMEZ COMENDADOR, VICTOR FERNANDO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PEREZ SANZ, LUIS.