{rfName}
Wh

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Morales-Alonso GAutor o CoautorCarrasco-Gallego RAutor o Coautor

Compartir

29 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

What is next? The effect of reverse logistics adoption on digitalization and inter-organizational collaboration

Publicado en:International Journal Of Physical Distribution & Logistics Management. 53 (5-6): 563-588 - 2023-08-01 53(5-6), DOI: 10.1108/IJPDLM-06-2022-0173. 2

Autores: Rasool, F; Greco, M; Morales-Alonso, G; Carrasco-Gallego, R

Afiliaciones

Univ Cassino & Southern Lazio, Dept Civil & Mech Engn, Cassino, Italy - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Org ADE & Estadist, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Roma Tor Vergata, Dept Enterprise Engn, Rome, Italy - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universita degli Studi di Roma Tor Vergata - Autor o Coautor
Universita di Cassino e del Lazio Meridionale - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose: This study aims to examine and understand the impact of reverse logistics adoption on firms' digitalization and collaboration activities. Specifically, leveraging the knowledge-based view, this study examines how adopting sustainable logistic practices (reverse logistics) prepares firms to embrace digitalization and encourages them to collaborate with other organizations. Design/methodology/approach: The study used longitudinal survey data from two waves (2017 and 2019) from the Mannheim Centre for European Economic Research. The authors used the negative binomial regression analyses to test the impact of reverse logistics adoption on the digitalization and inter-organizational collaboration dependent count variables. Findings: The study's findings highlight the usefulness of reverse logistics in enabling digitalization and inter-organizational collaboration. The results show that the firms investing in sustainable supply chains will be better positioned to nurture digitalization and inter-organizational collaboration. Practical implications: For resource-bound managers, this study provides an important insight into prioritizing activities by highlighting how reverse logistics can facilitate digitalization and collaboration. The study demonstrates that the knowledge generated by reverse logistics adoption can be an essential pillar and enabler toward achieving firms' digitalization and collaboration goals. Originality/value: The study is among the first to examine the effect of reverse logistics adoption on firm activities that are not strictly associated with the circular economy (digitalization and collaboration). Utilizing the knowledge-based view, this study reports on the additional benefits of reverse logistics implementation previously not discussed in the literature.

Palabras clave

Circular economyClosed-loop supply chainDigital transformationFirm partnershipGerman innovation surveyGreen supply chainIndustry 4.0Internet of thing (iot)Main machine interactionSustainable logistics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Physical Distribution & Logistics Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 65/407, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.02. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.69 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87692/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 53
  • Descargas: 8

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (CARRASCO GALLEGO, RUTH).