{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

5

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

José Abásolo LlaríaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

El Arquitecto como etnógrafo. Trabajo de campo y representación en las investigaciones de Kon Wajirô, 1917-31

Publicado en:Rita - Revista Indexada De Textos Académicos. (15): 116-125 - 2021-01-01 (15), DOI:

Autores: José Abásolo Llaría

Afiliaciones

Resumen

En este artículo se discuten los principales cruces entre Arquitectura y Etnografía desde dos aproximaciones: primero, desde una revisión historiográfica, se examina bajo qué condiciones se gestaron estas transferencias disciplinares durante el siglo XX; en segundo lugar, se realiza una discusión en torno a los enfoques metodológicos asociados al campo emergente denominado Architectural Ethnography. Este marco de reflexión permite introducir y situar el trabajo del arquitecto japonés Kon Wajirō entre los años 1917 y 1931, el cual se llevó a cabo en Japón durante la transición hacia la modernidad, periodo marcado por grandes transformaciones sociales, culturales y políticas. El objetivo de este escrito es profundizar en estos cruces disciplinares desde la revisión de estudios precursores en este campo de investigación quehan sido omitidos de las revisiones historiográficas, tanto en arquitectura como en antropología, y situar a este autor en una discusión metodológica más amplia que integra los debates actuales.

Palabras clave
ArchitectureArquitecturaUrban studiesVisual arts and performing arts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Rita - Revista Indexada De Textos Académicos, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Visual Arts and Performing Arts, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-03:

  • Google Scholar: 5
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ABASOLO LLARIA, JOSE LUIS) .