{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ramos-Campo DjAutor (correspondencia)

Compartir

19 de junio de 2023
Publicaciones
>
Review

The Impact of Anorexia Nervosa and the Basis for Non-Pharmacological Interventions

Publicado en:Nutrients. 15 (11): 2594- - 2023-06-01 15(11), DOI: 10.3390/nu15112594

Autores: Clemente-Suárez, VJ; Ramírez-Goerke, MI; Redondo-Flórez, L; Beltrán-Velasco, AI; Martín-Rodríguez, A; Ramos-Campo, DJ; Navarro-Jiménez, E; Yáñez-Sepúlveda, R; Tornero-Aguilera, JF

Afiliaciones

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Autor o Coautor
Univ Andres Bello, Fac Educ & Social Sci, Vina Del Mar 2520000, Chile - Autor o Coautor
Univ Antonio Nebrija, Fac Ciencias Vida & Nat, Psychol Dept, Madrid 28240, Spain - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Biomed & Hlth Sci, Dept Hlth Sci, C-Tajo S-N, Madrid 28670, Spain - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Sports Sci, Tajo St S-N, Madrid 28670, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Phys Act & Sport Sci, Dept Hlth & Human Performance, LFE Res Grp, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Simon Bolivar, Fac Ciencias Salud, Barranquilla 080002, Colombia - Autor o Coautor
Universidad Andrés Bello - Autor o Coautor
Universidad Antonio de Nebrija - Autor o Coautor
Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Simón Bolívar - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Anorexia nervosa is a psychiatric disorder with an unknown etiology that is characterized by an individual’s preoccupation with their weight and body structure while denying the severity of their low body weight. Due to the fact that anorexia nervosa is multifaceted and may indicate the coexistence of genetic, social, hormonal, and psychiatric disorders, a description of non-pharmacological interventions can be used to ameliorate or reduce the symptoms of this condition. Consequently, the purpose of the present narrative review is to describe the profile’s context in the anorexic person as well as the support they would require from their family and environment. In addition, it is aimed at examining preventative and non-pharmacological interventions, such as nutritional interventions, physical activity interventions, psychological interventions, psychosocial interventions, and physical therapy interventions. To reach the narrative review aims, a critical review was conducted utilizing both primary sources, such as scientific publications, and secondary sources, such as bibliographic indexes, web pages, and databases. Nutritional interventions include nutritional education and an individualized treatment for each patient, physical activity interventions include allowing patients to perform controlled physical activity, psychological interventions include family therapy and evaluation of the existence of other psychological disorders, psychosocial interventions include management of the relationship between the patient and social media and physical therapy interventions include relaxation massages and exercises to relieve pain. All these non-pharmacological interventions need to be individualized based on each patient’s needs.

Palabras clave

body-compositionbone lossbulimia-nervosacognitive-behavior therapyeating disordereating-disordersindividual profileinterventionslow self-esteemmicrobiotanon-pharmacologicalnutritionoral-healthphysical exercisepsychologypsychosocial interventionsskeletal-muscletherapyAnorexiaAnorexia nervosaEating disorderFamily therapyHumansIndividual profileInterventionsMicrobiotaNon-pharmacologicalNutritionObsessive-compulsive disorderPhysical exercisePsychologyTherapy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/114, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.43. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.55 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.87 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 129.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 182 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile; Colombia; Venezuela.

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RAMOS CAMPO, DOMINGO JESUS.