{rfName}
Pr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Serrano Mira, LidiaAutor (correspondencia)Sanz L.p.Autor o CoautorPérez-Castán JaAutor o CoautorAyra EsAutor o Coautor

Compartir

17 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Preliminary Feasibility Study of the Ad Hoc Separation Operational Concept

Publicado en:Aerospace. 10 (6): 539- - 2023-06-01 10(6), DOI: 10.3390/aerospace10060539

Autores: Serrano-Mira, L; Sanz, LP; Pérez-Castán, JA; Netjasov, F; Moreno, IG; Ayra, ES

Afiliaciones

Iberia Airlines, Calle Martinez Villergas 49, Madrid 28027, Spain - Autor o Coautor
Univ Belgrade, Fac Transport & Traff Engn, Div Airports & Air Traff Safety, Vojvode Stepe 305, Belgrade 11000, Serbia - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Plaza Cardenal Cisneros 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid , Iberia Airlines - Autor o Coautor
University of Belgrade - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The expected growth of air traffic in the coming decades demands an increase in airspace capacity, which is already close to saturation in many scenarios. One of the limiting factors of this capacity is the separation minima. At present, the separation standards that apply in a given volume of airspace are fixed, and their values were determined decades ago. Therefore, in order to increase airspace capacity, this is an area in which improvement is sought, namely through the implementation of new operational concepts, which include the redefinition of separation minima and the way they are applied. A key issue in this redefinition of separation minima is the question of the possibility of reducing the current standards. However, a reduction in the separation to a fixed value may not be a valid solution, as not all aircraft and ways of operation are the same. In this paper, the authors propose a new operational concept, the Ad Hoc or Variable separation minima. Ad Hoc separation refers to the application of different separation minima values in the same volume of airspace, depending on a set of factors, e.g., aircraft model and encounter geometry, among others. In this research, the factors that define these Ad Hoc separation minima and their relationships are discussed. A model for their determination is presented. Simulations are performed to analyze the operational feasibility of the Ad Hoc separation minima. The results show that the application of this concept is operationally feasible.

Palabras clave

mid air collisionreduced separationsafetyseparation minimaAir traffic managementCollision risk modelMid air collisionReduced separationSeparation minima

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Aerospace debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 14/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Aerospace. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Aerospace Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.5, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/84721/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 72
    • Descargas: 9

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Serbia.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Serrano-Mira L) y Último Autor (SANCHEZ AYRA, EDUARDO).

    los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido SERRANO MIRA, LIDIA y Serrano-Mira L.