
Indexado en
Licencia y uso

Análisis de autorías institucional
Abbas RAutor (correspondencia)Rovira AAutor o CoautorBarnetche Orensanz, MagdalenaAutor o CoautorSunDial, a new collector for solar heat for industrial processes: Optical and thermal design
Publicado en:Thermal Science And Engineering Progress. 44 102025- - 2023-09-01 44(), DOI: 10.1016/j.tsep.2023.102025
Autores: Abbas, R; Barbero, R; Rovira, A; Barnetche, M
Afiliaciones
Resumen
The design of two collectors based on SunDial technology is conducted for two distinct case studies: a dairy company situated in Corinth (latitude 37.9 °N) and a steel company located in Iasi (47.1°N). The discrepancy in latitudes necessitates different concept designs, one-axis for the former and two-axis tracking for the latter. To develop these collectors, a combination of models is employed, including a thermal model for the receiver, an analytic model for predicting mirror shape, an analytical model for reducing the number of optical design variables, and a Monte Carlo Ray Tracing model for final field optimization. The optimization results in both case studies indicate the adoption of double-field configurations, involving a rotary platform with two fields on top. Notably, for higher latitudes, the size of the platform and the total reflecting surface are smaller compared to lower latitudes (8.3 × 8.3 m2 Vs. 8.0 × 8.0 m2 and 47 m2 Vs. 44 m2, respectively). These compact collectors lead to an annual energy yield of 27.8 MW h at their respective final locations.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Thermal Science And Engineering Progress debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 15/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mechanics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.77, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.37 (fuente consultada: Dimensions May 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:
- WoS: 8
- Scopus: 11
- OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ABBAS CAMARA, RUBEN) y Último Autor (BARNETCHE ORENSANZ, MAGDALENA).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ABBAS CAMARA, RUBEN.