
Indexado en
Licencia y uso

Análisis de autorías institucional
Arroyo Cebeira, AlvaroAutor (correspondencia)Asensio Vicente MAutor o CoautorAdaptive IMM-UKF for Airborne Tracking
Publicado en:Aerospace. 10 (8): 698- - 2023-08-01 10(8), DOI: 10.3390/aerospace10080698
Autores: Cebeira, AA; Vicente, MA
Afiliaciones
Resumen
In this paper, we propose a nonlinear tracking solution for maneuvering aerial targets based on an adaptive interacting multiple model (IMM) framework and unscented Kalman filters (UKFs), termed as AIMM-UKF. The purpose is to obtain more accurate estimates, better consistency of the tracker, and more robust prediction during sensor outages. The AIMM-UKF framework provides quick switching between two UKFs by adapting the transition probabilities between modes based on a distance function. Two modes are implemented: a uniform motion model and a maneuvering model. The experimental validation is performed with Monte Carlo simulations of three scenarios with ACAS Xa tracking logic as a benchmark, which is the next generation of airborne collision avoidance systems. The two algorithms are compared using hypothesis testing of the root mean square errors. In addition, we determine the normalized estimation error squared (NEES), a new proposed noise reduction factor to compare the estimation errors against the measurement errors, and an estimated maximum error of the tracker during sensor dropouts. The experimental results illustrate the superior performance of the proposed solution with respect to the tracking accuracy, consistency, and expected maximum error.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Aerospace debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 14/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Aerospace. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Aerospace Engineering.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.05. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.53 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:
- WoS: 4
- Scopus: 5
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Arroyo Cebeira A) y Último Autor (ASENSIO VICENTE, MARIANO).
los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ARROYO CEBEIRA, ALVARO y Arroyo Cebeira A.