{rfName}
Pr

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alonso Medina PAutor (correspondencia)León González FjAutor o CoautorTodisco LAutor o Coautor

Compartir

13 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Probability-based damage thresholds for bridges’ inspection-based deterioration curves

Publicado en:Engineering Structures. 294 116668- - 2023-11-01 294(), DOI: 10.1016/j.engstruct.2023.116668

Autores: Medina, PA; González, FJL; Todisco, L

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, ETS Ingn Caminos Canales & Puertos, Lab Estruct, Av Prof Aranguren 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Laboratorio de Estructuras, Av. Prof. Aranguren 3, Madrid, 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

A probability-based procedure is presented to define damage thresholds of bridges’ deterioration curves, which is applied to a large bridge database of real on-site inspections. The procedure is based on a change of variable to transform any distribution of bridge durability deterioration ratings into a normal distribution. This allows probability-based calculations of damage thresholds associated to certain criteria (e.g. Serviceability or Ultimate Limit State), for immediate application to deterioration prediction curves. This research defines a novel procedure for a probability-based analysis of inspection-based data and, de facto, provides a reliable statistical support system to traditional infrastructure management systems of bridges. © 2023 Elsevier Ltd

Palabras clave

ageing predictionbridge management systemcalibrationdamage thresholddeterioration curvej-bmslife predictionmanagement-systemmodelsperformancereinforced concrete deteriorationreliabilityAgeing predictionAgingBridgeBridge deteriorationBridge inspectionBridge management systemBridgesConcrete deteriorationDamage mechanicsDamage thresholdDatabaseDeteriorationDeterioration curveDurabilityInformation managementInspectionLarge bridgesNormal distributionOn-site inspectionPredictionProbabilityReinforced concreteReinforced concrete deteriorationReliability analysisStructural analysisThresholdVisual inspection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Engineering Structures debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.33, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALONSO MEDINA, PABLO) y Último Autor (TODISCO, LEONARDO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALONSO MEDINA, PABLO.