{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zamfir AdAutor o CoautorBabalola BmAutor o CoautorFraile AAutor o CoautorMcleish MjAutor o CoautorGarcía-Arenal FAutor (correspondencia)

Compartir

21 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Tobamoviruses Show Broad Host Ranges and Little Genetic Diversity Among Four Habitat Types of a Heterogeneous Ecosystem

Publicado en:Phytopathology. 113 (9): 1697-1707 - 2023-09-01 113(9), DOI: 10.1094/PHYTO-11-22-0439-V

Autores: Zamfir, AD; Babalola, BM; Fraile, A; Mcleish, MJ; García-Arenal, F

Afiliaciones

Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), E.T.S.I. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Campus de Montegancedo, UPM, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 28223, Spain - Autor o Coautor
School of Agriculture, Food and Wine, University of Adelaide, Adelaide, 5005, SA, Australia - Autor o Coautor
Univ Adelaide, Sch Agr Food & Wine, Adelaide, SA 5005, Australia - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Ctr Biotecnol & Genom Plantas CBGP, UPM, Campus Montegancedo, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
UPM, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA C, Campus Montegancedo, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Host ranges of plant viruses are poorly known, as studies have focused on pathogenic viruses in crops and adjacent wild plants. High-throughput sequencing (HTS) avoids the bias toward plant–virus interactions that result in disease. Here we study the host ranges of tobamoviruses, important pathogens of crops, using HTS analyses of an extensive sample of plant communities in four habitats of a heterogeneous ecosystem. Sequences of 17 virus operational taxonomic units (OTUs) matched references in the Tobamovirus genus, eight had narrow host ranges, and five had wide host ranges. Regardless of host range, the OTU hosts belonged to taxonomically distant families, suggesting no phylogenetic constraints in host use associated with virus adaptation, and that tobamoviruses may be host generalists. The OTUs identified as tobacco mild green mosaic virus (TMGMV), tobacco mosaic virus (TMV), pepper mild mottle virus, and Youcai mosaic virus had the largest realized host ranges that occurred across habitats and exhibited host use unrelated to the degree of human intervention. This result is at odds with assumptions that contact-transmitted viruses would be more abundant in crops than in wild plant communities and could be explained by effective seed-, contact-, or pollinator-mediated transmission or by survival in the soil. TMGMV and TMV had low genetic diversity that was not structured according to habitat or host plant taxonomy, which indicated that phenotypic plasticity allows virus genotypes to infect new hosts with no need for adaptive evolution. Our results underscore the relevance of ecological factors in host range evolution, in addition to the more often studied genetic factors. Copyright © 2023 The Author(s).

Palabras clave

epidemiologyevolutiongeneralismhost range differentiationhost specificitymetagenomicsmodelsphenotypic plasticityphylogenomicsEcological fittingEcosystemGeneralismGenetic variationGeneticsHost rangeHost range differentiationHost specificityHumanHumansMetagenomicsPhenotypic plasticityPhylogenomicsPlantPlant diseasePlant diseasesPlant-virus interactionsPlantsTobacco mosaic virusTobamovirus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Phytopathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy and Crop Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.04. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.73 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.72 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZAMFIR VELEA, ADRIAN DANUT) y Último Autor (ZAMFIR VELEA, ADRIAN DANUT).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA-ARENAL RODRIGUEZ, FERNANDO.