Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación

Unibotics: open ROS-based online framework for practical learning of robotics in higher education

Publicado en:Multimedia Tools And Applications. - 2023-11-14 (), DOI: 10.1007/s11042-023-17514-z

Autores: Roldán-Alvarez, D; Cañas, JM; Valladares, D; Arias-Perez, P; Mahna, S

Afiliaciones

JdeRobot Org - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid - Autor o Coautor
UNIV REY JUAN CARLOS - Autor o Coautor

Resumen

Robotics provides an increasing number of solutions for real-life problems, from autonomous driving to automatic cleaning, inspection and logistics. The demand of robotics education to train future engineers is also growing, both in regular degrees at universities and also in massive open online courses (MOOCs). Beyond theory lectures, robotics education typically requires hands-on and practiced robot programming to be effective and let the student develop the desired skills. This paper presents Unibotics, an open online learning platform that allows editing and running robot programs from the browser, and provides more than 20 academic units on service robotics, autonomous driving, drones, and mobile robotics. It uses state-of-the art open source robot simulator (Gazebo) and robot middleware (ROS), and so it is extensible with new exercises. It is intended as a tool for practical learning in robotics engineering university courses. The platform has been used by 130 students from four different university degrees. Furthermore, it has been experimentally validated at the Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Master Degree in Computer Vision with 22 students.

Palabras clave
Distance learningEngineering educationExperiencesIntelligent roboticsParallelPerformancePlatformScienceSimulationsStudentsTechnology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Multimedia Tools And Applications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).