{rfName}
Au

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ramón-Ferrer V, Badenes-Olmedo C, Corcho OAutor o CoautorRamon Ferrer, VirginiaAutor o CoautorCorcho García, OscarAutor o Coautor

Compartir

1 de enero de 2024
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Automatic Topic Label Generation using Conversational Models

Publicado en:K-Cap 2023 - Proceedings Of The 12th Knowledge Capture Conference 2023. 17-24 - 2023-01-01 (), DOI: 10.1145/3587259.3627574

Autores: Ramón-Ferrer V; Badenes-Olmedo C; Corcho O

Afiliaciones

Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In probabilistic topic models, a topic is characterised by a set of words, with a probability associated to each of them. Even though it is not necessary to understand the meaning of topics to perform common downstream tasks where topic models are used, such as topic inference or document similarity, there have been attempts to uncover the semantics of topics by providing labels to them, consisting in a couple of concepts. In this paper we propose a methodology, Conversational Probabilistic Topic Labelling (CPTL), to study whether conversational models can be used to generate labels that describe probabilistic topics given their most representative keywords. We evaluate and compare the performance of a selection of conversational models for the topic label generation task with the performance of a task-specific language model trained to generate topic labels.

Palabras clave

Conversational modelProbabilistic topic labellingTopic labelTopic label generation

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RAMON FERRER, VIRGINIA) y Último Autor (CORCHO GARCIA, OSCAR).