{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hernández Ramos, Juan AntonioAutor o CoautorMoreno Santamaria, BelenAutor o CoautorLopez, JeAutor o Coautor

Compartir

13 de febrero de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Structural Behavior of Water Flow Glazing: Stress and Elastic Deformation Considering Hydrostatic Pressure

Publicado en:Sustainability. 15 (20): 14695- - 2023-10-01 15(20), DOI: 10.3390/su152014695

Autores: Gonzalo, FD; Santamaria, BM; Lopez, JE; Ramos, JAH

Afiliaciones

Keene State Coll, Dept Sustainable Prod Design & Architecture, 229 Main St, Keene, NH 03435 USA - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Sch Aeronaut & Space Engn, Dept Appl Math, Pl Cardenal Cisneros 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Tech Sch Architecture Madrid, Dept Construct & Architectural Technol, Ave Juan Herrera, 4, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The fluid inside a Water Flow Glazing (WFG) panel creates a linear pressure distribution along the vertical dimension. Tension stress can cause problems with the sealant; compression stress can cause deflections in the glass panel. Increasing the glass thickness until the deflection is below the required limit implies more weight and cost of the glazing. Another solution is to limit glass deflection by inserting pillars or stripes into the cavity between two glass panes. The novelty of this article was to test a High-Order Finite Difference Method for linear and non-linear models to evaluate the effect of hydrostatic pressure produced by the fluid chamber on WFG panels. The methodology was tested on two case studies to assess the tension and deflection of the glass panes to guarantee the structural stability of WFG. The main conclusion drawn was that a linear plate model was sufficient to dimension the width, length, and thickness of the WFG panel. Furthermore, the mathematical model provided criteria to keep the glass tension below 45 MPa for tempered glass and the maximum deflection as the minimum between 1 parts per thousand of the glass height and 10% of the water chamber thickness. Introducing pillars or stripes solved hydrostatic pressure problems when the panel's height was above 1.5 m.

Palabras clave

BeamsGlassHigh-order structural simulationHydrostatic pressurePerformanceSealantWater flow glazing

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/85378/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 133
    • Descargas: 10

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Ramos, JAH).