{rfName}
SY

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Baño Nieva A, Castilla Pascual F, Estirado Oliet FAutor (correspondencia)

Compartir

6 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo

SYMBCITY project in solar decathlon Europe 2014: Sustainable redensification as a way of urban intervention in times of crisisA [Proyecto SYMBCITY del solar decathlon Europe 2014: Redensificación sostenible como forma de intervención urbana en tiempos de crisis]

Publicado en:Informes De La Construccion. 67 (Extra1): - 2015-01-01 67(Extra1), DOI: 10.3989/ic.14.066

Autores: Baño Nieva A; Castilla Pascual F; Estirado Oliet F

Afiliaciones

Departamento de Arquitectura, Universidad de Alcalá, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Departamento de Ingeniería Civil y de la Edificación, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Based on the concept of «sustainable redensification» we propose the colonization or refurbishment of available spaces on the roof, lower floors or between walls of existing buildings, for demanded uses in each city district, and the retrofit of its facades, generating a new urban unit that gives birth to a symbiotic organism benefitting all parties involved. This increase of density and its exploitation will allow financing the energy and accessibility improvement of the occupied building that shares its land. This project is part of the development of the prototype by the Plateau Team, formed by Alcala University and Castilla-La Mancha University, selected team for the «Solar Decathlon 2014» competition. This innovative urban regeneration proposal includes urban, social, technical and economic analysis, searches for new places of business opportunities, and creates a symbiosis between the new and the old to improve the energy efficiency of existing buildings.

Palabras clave

Energy efficiencyRetrofitSustainable redensificationSymbiosisUrban regeneration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informes De La Construccion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Architecture. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Construction & Building Technology.

2025-07-06:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BAÑO NIEVA, ANTONIO) .

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BAÑO NIEVA, ANTONIO.