{rfName}
WH

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Análisis de autorías institucional

Gómez-Chacón DlAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

WHEN MEMORY IS LOST IN SILENCE. ROYAL PATRONAGE AND CARTHUSIAN SPIRITUALITY IN TRASTAMARA CASTILE; [CUANDO LA MEMORIA SE PIERDE CON EL SILENCIO: PATRONAZGO REGIO Y ESPIRITUALIDAD CARTUJA EN LA CASTILLA TRASTÁMARA]

Publicado en:Hispania Sacra. 75 (151): 33-47 - 2023-01-01 75(151), DOI: 10.3989/hs.2023.04

Autores: Gómez-Chacón DL

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The devotion that the Castilian Trastamara dynasty professed to the Order of the Charterhouse must be examined in the broad context of the religious reform carried out throughout Europe in the late Middle Ages and the early modern period. It is precisely in this spiritual framework that we must consider the royal patronage of the Carthusian monasteries of El Paular, Aniago and Miraflores. This paper will analyse the founding processes of these three houses, the funding and endowment of these foundations and the conflicts and tensions that their luxury and wealth aroused within the Order of the Charterhouse, the use of royal coats of arms and badges as an element of propaganda and exaltation of royal power, as well as the conception of these three charterhouses as royal memorial spaces, with a special mention to Isabel de Portugal in relation to Miraflores and its condition as a royal pantheon. Copyright © 2023 CSIC.

Palabras clave
15th centuryCastileFunerary sculptureHeraldryMemoryOrder of the charterhouseTrastamara dynasty

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hispania Sacra debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Religious Studies.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LUCÍA GÓMEZ-CHACÓN, DIANA) y Último Autor (LUCÍA GÓMEZ-CHACÓN, DIANA).