{rfName}
Ga

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

31

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santos-Concejero J, Oliván J, Maté-Muñoz Jl, Muniesa C, Montil M, Tucker R, Lucia AAutor (correspondencia)

Compartir

14 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Gait-cycle characteristics and running economy in elite Eritrean and European runners

Publicado en:International Journal Of Sports Physiology And Performance. 10 (3): 381-387 - 2015-01-01 10(3), DOI: 10.1123/ijspp.2014-0179

Autores: Santos-Concejero J; Oliván J; Maté-Muñoz JL; Muniesa C; Montil M; Tucker R; Lucia A

Afiliaciones

Dept of Human Biology, University of Cape Town, Cape Town, South Africa - Autor o Coautor
Dept of Morphological Sciences, European University of Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Dept of Sport Sciences, Alfonso X El Sabio University, Villanueva de la Cañada, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Purpose: This study aimed to determine whether biomechanical characteristics such as ground-contact time, swing time, and stride length and frequency contribute to the exceptional running economy of East African runners. Methods: Seventeen elite long-distance runners (9 Eritrean, 8 European) performed an incremental maximal running test and 3 submaximal running bouts at 17, 19, and 21 km/h. During the tests, gas-exchange parameters were measured to determine maximal oxygen uptake (VO2max) and running economy (RE). In addition, ground-contact time, swing time, stride length, and stride frequency were measured. Results: The European runners had higher VO2max values than the Eritrean runners (77.2 ± 5.2 vs 73.5 ± 6.0 mL • kg-1 • min-1 , P = .011, effect sizes [ES] = 0.65), although Eritrean runners were more economical at 19 km/h (191.4 ± 10.4 vs 205.9 ± 13.3 mL • kg-1 • min-1 , P = .026, ES = 1.21). There were no differences between groups for ground-contact time, swing time, stride length, or stride frequency at any speed. Swing time was associated with running economy at 21 km/h in the Eritrean runners (r = .71, P = .033), but no other significant association was found between RE and biomechanical variables. Finally, best 10-km performance was significantly correlated with RE (r = -.57; P = .013). Conclusions: Eritrean runners have superior RE compared with elite European runners. This appears to offset their inferior VO2max. However, the current data suggest that their better RE does not have a biomechanical basis. Other factors, not measured in the current study, may contribute to this RE advantage. © 2015 Human Kinetics, Inc.

Palabras clave

AdultAfricaAfrica, easternAfrican runnersAnatomy and histologyBiomechanical phenomenaBiomechanicsBody massBody mass indexEnduranceEthnologyGaitGround contactHumanHumansLegLower extremityLung gas exchangeOxygen consumptionPerformancePhysical endurancePhysiologyPulmonary gas exchangeRunningSpainStride frequencyStride lengthYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Sports Physiology And Performance debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 10/82, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sport Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.15, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.68 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 30

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 150.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 150 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 29.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 43 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; South African Republic.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (OLIVAN MALLEN, JESUS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido OLIVAN MALLEN, JESUS.