{rfName}
Is

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Nieto-Acevedo, RAutor o CoautorLorenzo, AAutor o CoautorGomez, MaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Is there no place like home? home-court advantage and home win percentage vary according to team sex and ability in Spanish basketball

Publicado en:International Journal Of Performance Analysis In Sport. 24 (5): 510-517 - 2024-09-02 24(5), DOI: 10.1080/24748668.2024.2325842

Autores: Alonso Perez-Chao, Enrique; Nieto-Acevedo, Raul; Scanlan, Aaron T; Lopez-Garcia, Adrian; Lorenzo, Alberto; Gomez, Miguel Angel

Afiliaciones

Cent Queensland Univ, Sch Hlth Med & Appl Sci, Rockhampton - Autor o Coautor
Univ Alfonso X Sabio, Dept Sports Sci, ,Community Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Act Fis & Deporte - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Act Fis & Deporte, Comun Madrid - Autor o Coautor

Resumen

To compare the extent of home-court advantage (HA) and home win percentage (HW) based on sex and team ability in Spanish basketball leagues. Data from the first divisions of male and female basketball over 12 seasons (2010-2023) were analyzed. HA (%) was calculated as (total home wins/total wins) * 100 and HW (%) as (total home wins/total home games) * 100. Teams were categorized into higher-and lower-ability based on their season win percentage using cluster analyses. Mann-Whitney test was used to compare HA and HW between sexes and team ability clusters. Results showed that males exhibited higher HA and HW compared to females (p < 0.05). Additionally, males had higher HA than females within both higher- and lower-ability teams (p < 0.05) and higher HW only within lower-ability teams (p < 0.001). Lower-ability teams had higher HA than higher-ability teams (p < 0.001). while higher-ability teams had higher HW (p < 0.001). These findings suggest that team sex and ability significantly influence HA and HW effects in Spanish basketball leagues. Female teams demonstrate a more even distribution of wins between home and away venues, while lower-ability teams rely more on home games for wins. Understanding these effects can aid in developing strategies tailored to sex and ability among Spanish basketball teams.

Palabras clave
EuropeGame locationGenderLeaguesSexSoccerSportTeam sportTravelWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Performance Analysis In Sport debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 58/127, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Sport Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation.

2025-05-23:

  • WoS: 6
  • Scopus: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/82076/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 80
  • Descargas: 52
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Perez-Chao, EA) y Último Autor (GOMEZ RUANO, MIGUEL ANGEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Perez-Chao, EA.