{rfName}
Ph

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Perez-Ruiz, MAutor o Coautor

Compartir

11 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Physical condition and perceived fatigue in post-covid patients: An observational descriptive study

Publicado en:Sao Paulo Medical Journal. 142 (4): e2023167- - 2024-01-01 142(4), DOI: 10.1590/1516-3180.2023.0167.R1.04122023

Autores: Iturriaga, T; Salazar-Pérez, F; Casallo-Cerezo, M; García-Pérez-de-Sevilla, G; Sosa-Pedreschi, A; Diez-Vega, I; Supervia, M; Arroyo, O; Pérez-Ruiz, M

Afiliaciones

Gregorio Maranon Gen Univ Hosp - Autor o Coautor
Gregorio Maranon Gen Univ Hosp, Gregorio Maranon Hlth Res Inst - Autor o Coautor
Grupo de Investigación en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable. ImFINE. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Sport Sci, Dept Physiotherapy, Calle Tajo S-N - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Sport Sci, Dept Sports Sci - Autor o Coautor
Univ Int Catalunya UIC, Fac Med & Hlth Sci, Dept Physiotherapy - Autor o Coautor
Univ Leon, Fac Hlth Sci, Dept Nursing & Physiotherapy - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Act & Deporte INEF, Dept Salud & Rendimiento Humano, Grp ImFine - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Phys Act & Sport Sci - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

BACKGROUND: Patients with severe coronavirus disease 2019 (COVID-19) often require hospital admission and experience sequelae such as chronic fatigue or low muscle mass. OBJECTIVE: To analyze the functional capacity of a cohort of patients with severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 who required hospitalization. DESIGN AND SETTING: An observational descriptive study was conducted on post-COVID-19 patients METHODS: Cardiorespiratory fitness, muscle strength, body composition, and perception of fatigue and dyspnea were analyzed. Furthermore, the existing correlations between clinical variables and physical conditions were analyzed. RESULTS: Forty-two patients who required hospital admission (80 +/- 22.45 days) or intensive care unit (ICU) admission (58 +/- 10.52 days) were analyzed. They presented with decreased strength, respiratory capacity, and moderate-to-severe perceived fatigue. Additionally, an inverse correlation was found between right-handgrip strength and days in the ICU, as well as the 6-minute walk test for women. Similarly, strength and fitness were negatively associated with perceived fatigue. CONCLUSIONS: Post-COVID-19 patients showed low muscle function and low levels of physical fitness associated with high perceived fatigue.

Palabras clave

Body compositionCardiorespiratory fitnessCovid-19Covid-19. rehabilitation. muscle strengthDisabilityDisease progressionFemaleGuidelinesHand strengthHumansMaleMortalityMuscle strengthRehabilitationStatementStrength

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sao Paulo Medical Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 124/332, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

2025-07-22:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87376/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 29
  • Descargas: 3

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PEREZ RUIZ, MARGARITA).