{rfName}
Re

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Boente, CarlosAutor o Coautor

Compartir

28 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Resilient Strategies for Internet-Based Education: Investigating Engineering Students in the Canary Islands in the Aftermath of COVID-19

Publicado en:Sustainability. 16 (4): 1574-1574 - 2024-02-01 16(4), DOI: 10.3390/su16041574

Autores: Sierra, C; Boente, C; Zitouni, A; Baelo, R; Rosales-Asensio, E

Afiliaciones

Univ Las Palmas Gran Canaria, Dept Ingn Elect, Tarifa S-N, Las Palmas Gran Canaria 35017, Spain - Autor o Coautor
Univ Leon, Dept Didact Gen Especif & Teoria Educ, Campus Vegazana, Leon 24006, Spain - Autor o Coautor
Univ Leon, Dept Tecnol Min Topog & Estruct, Campus Vegazana, Leon 24006, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Lab Estratig Biomol, ETSI Minas & Energia, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The COVID-19 pandemic has brought about notable changes in the education sector, specifically the shift towards online learning. This study examined the experiences of 124 engineering students in the Canary Islands, an EU ultra-peripheral region, as they adapted to online education during the pandemic. A comprehensive survey assessed students' experiences in five key dimensions, including satisfaction with traditional face-to-face learning, perceptions of the engineering department's transition to online learning, module-specific adaptations, personal adaptation strategies, and the adaptation of teaching staff. The study's methodology involved statistical analyses using Microsoft Excel v16.0 and SPSS 27 tools to identify patterns and draw conclusions. The findings indicate a nuanced landscape. Students demonstrated strong technological literacy and readiness for online learning. However, they expressed concerns about educators' digital proficiency and perceived a decline in educational quality. These results emphasize the critical need for sustainable, adaptable, and inclusive educational strategies, particularly in regions like the Canary Islands that face unique challenges. The implications of the study have broader relevance to digital education. It is essential to note the need for educators to receive comprehensive training in digital tools and methodologies to improve the quality of online learning.

Palabras clave

CollegeEducation transformationHigher educatioHigher educationLikertModeQuality educationStemUltra-peripheral region

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

2025-07-06:

  • Open Alex: 2
  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 75 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 82% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.