
Indexado en
Licencia y uso
Grant support
This work was funded by VTT Technical Research Centre of Finland Ltd..
Análisis de autorías institucional
Rozado, Carmen AntunaAutor o CoautorTowards circular cities-Conceptualizing core aspects
Publicado en:Sustainable Cities And Society. 59 102143- - 2020-08-01 59(), DOI: 10.1016/j.scs.2020.102143
Autores: Paiho, Satu; Maki, Elina; Wessberg, Nina; Paavola, Martta; Tuominen, Pekka; Antikainen, Maria; Heikkila, Jouko; Rozado, Carmen Antuna; Jung, Nusrat
Afiliaciones
Resumen
Already in agricultural societies issues like the efficient use of natural resources, recycling of goods and materials, and minimization of food waste were key principles. Current circular economy initiatives are building firmly on these same principles. Often circular economy actions concentrate on material efficiency ignoring other possible flows. This paper conceptualizes circular cities by reviewing their constraints, characteristics and connections. Even a proper definition for a "circular city" is missing. After analyzing circular economy (CE) challenges and opportunities in cities, the paper concentrates on characteristics of circular city concepts, namely definition, transition process, target setting and circularity indicators. These are the core issues a city has to define when targeting circularity. In addition, the paper addresses city streams, their interlinkages and boundaries which a city has to analyze when deciding about the concrete actions and means. Adequate tools are needed in this phase to analyze circular cities. Potential Nexus and expert tools were identified in the paper. The paper ends up with a synthesis of steps cities need to take when targeting circularity.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainable Cities And Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 4/67, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Construction & Building Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.2. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 41.17 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-13, el siguiente número de citas:
- WoS: 78
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; United States of America.