{rfName}
Fi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez, Juan Francisco ReyesAutor (correspondencia)

Compartir

26 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

First Archaeological Record of the Torture and Mutilation of Indigenous Mapuche During the "War of Arauco," Sixteenth Century

Publicado en:Open Archaeology. 9 (1): 20220307- - 2023-07-19 9(1), DOI: 10.1515/opar-2022-0307

Autores: Sanchez, Juan Francisco Reyes; Perez, Alberto Enrique

Afiliaciones

Equipo Chileno Antropol Forense ECHAF, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Autonoma Chile, Fac Cs Sociales & Humanidades, Temuco, Chile - Autor o Coautor

Resumen

Newen Antug is a multicomponent (residential and funerary) archaeological site located in the Lacar basin south of Neuquen, Argentina, in the east Andean section of the binational basin of the Valdivia River. Two human skeletons were discovered during the excavation of the site. Based on radiocarbon dating and associated material contexts, the burials can be associated with the period of first contact between the indigenous people of the region with the Spanish. Based on the analysis of historical sources, bioanthropological studies, and forensic data, we postulate that these individuals were tortured victims of the war waged by the Spaniards against the indigenous inhabitants. The skeletal remains present various perimortem trauma. The left hand and distal end of the left forearm was absented in situ and which are discussed as being possible form of mutilations of the upper limbs. Individual 1(& FEMALE;) had a horse (Equus caballus) leg replacing or symbolising the missing left limb. The mutilation practice is recorded as part of the power devices characteristic of the Warfare Phase (1536-1655) of the conquest, when the Spanish were attempting to establish a pre-disciplinary machinery of their "Sovereign Power" in the south-central Chile. The findings reported here extend this process to Northeastern Patagonia in Argentina.

Palabras clave

Adult skeletal ageConquestFracturesHand mutilationHispanic-indigenous contactLong bonesNorthern patagonia and la araucaniaPuruchuco-huaqueronesSpanisTraumaViolenceWarfare phase

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Open Archaeology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Conservation.

2025-07-04:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (REYES SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido REYES SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO.