{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zaragoza A.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Precast Concrete Pavements of High Albedo to Achieve the Net “Zero-Emissions” Commitments

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 12 (4): - 2022-01-01 12(4), DOI: 10.3390/app12041955

Autores: Sanjuán MÁ; Morales Á; Zaragoza A

Afiliaciones

Concentrating Solar Power Unit (CIEMAT); Avenida Complutense; 40; Madrid; 28040; Spain - Autor o Coautor
Oficemen; C/José Abascal; 53; Madrid; 28003; Spain - Autor o Coautor
Spanish Institute of Cement and Its Applications (IECA); C/José Abascal; 53; Madrid; 28003; Spain - Autor o Coautor

Resumen

Pavements store heat, which is subsequently released into the atmosphere, heating the surrounding air. Therefore, this process contributes to climate change and global warming. For this reason, the use of high-solar-reflectance (albedo) pavements is seen as one of the potential mitigation methods for climate change. Concrete pavements have a much higher albedo than asphalt due to their light gray color compared with black pavements. Accordingly, the widespread utilization of highly reflective concrete pavements will improve local climate change mitigation. Nevertheless, concrete albedo slightly decreases over time because of weathering. Albedo and solar reflectance index (SRI) measurements were taken on actual precast concrete pavements made with different mixes. The methodology applied for this project is based on the comparison between the asphalt and concrete pavements’ reflectivity. Conventional concrete mix designs can provide cool pavements with SRI higher than 29. Replacement of black pavements by highly reflective concrete pavements appeared to be a cost-effective and easily implemented measure to combat climate change. Finally, multidisciplinary studies considering factors such as building materials’ albedo, among other mitigation measures, should be performed to provide more precise and reliable guidance to policymakers, stakeholders, decision makers and urban planners. © 2022 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.

Palabras clave
1.5<sup>◦</sup> c climate goalAlbedoClimate changeClimate change policiesGreenhouse gases

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.3 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 15
  • OpenCitations: 10
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 56 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ZARAGOZA RAMIREZ, ANICETO).